Por fenómenos climáticos declaran “desastre agropecuario” en cuatro provincias de Argentina

 El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina resolvió prolongar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Catamarca, Mendoza, Río Negro y San Juan, afectadas por fenómenos climáticos.

El artículo primero declara a Catamarca en “estado de emergencia agropecuaria por sequía a los productores de cultivo forrajeros y actividades ganaderas y apícolas hasta el 9 de febrero de 2014″.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

En la provincia de Mendoza, el estado de emergencia agropecuaria se declara “por efectos de tormentas con granizo ocurridas durante el período agrícola y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2013″, según informa el artículo siete de la resolución.
En Río Negro, por caída de granizo, la fecha se extiende hasta el 15 de enero de 2014, mientras que en San Juan, por heladas, será hasta el 31 de marzo de 2014.
La semana pasada, el ministerio de Agricultura prorrogó el estado de emergencia por sequía en seis provincias más. A través de la resolución 992/2013, publicada en el Boletín Oficial, extendió la situación de urgencia en territorios de las provincias de Chaco, Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Salta y La Rioja.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.