Plataformas para no detenerse en capacitación (ANII te da una mano con #UyPuede)

En el actual escenario de enseñanzas y aprendizajes virtuales o a distancia, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) presenta las plataformas que han venido desarrollando y así colaborar en las distintas áreas en las que puede apoyar profesionalmente con su conocimiento.

Image description

Con el desarrollo de plataformas como Timbó Biblo, Timbó Foco, Silo, Prisma, CVuy y Trama.uy, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) ha venido desarrollando importantes herramientas de trabajo tanto para estudiantes como para profesores, así como también simples curiosos o académicos de fuste.

En este sentido y en un escenario como el actual, en el que lo virtual se transforma en la opción ideal para seguir capacitándose y profesionalizándose en distintos campos, la ANII presenta en #UyPuede todas sus plataformas seguir creciendo en enseñanzas y aprendizajes a distancia, cuyo principal foco es tener todos los contenidos de estudio disponibles y en tiempo real.

Por ejemplo, Timbó Biblo es una plataforma que ofrece acceso a libros universitarios y a otros recursos digitales para que estudiantes y docentes puedan prepararse desde un celular, tablet, o computadora. Por su parte, Timbó Foco permite acceder a contenido científico y tecnológico global de todas las áreas del conocimiento, muy útiles al momento de planificar la estrategia de un proyecto, validar ideas, realizar una investigación y conocer procesos o productos innovadores.

En el caso de contenidos y datos locales, quienes quieran acceder al trabajo de investigadores uruguayos recogido por los repositorios de las instituciones más importantes del país lo encontrarán en Silo, y en lo que se refiere a indicadores de ciencia, tecnología e innovación nacional pueden hacer lo mismo en Prisma.

Ahora bien, si el objetivo es vincularse con otros profesionales, tener un CV actualizado y con buena presentación es clave. En CVuy se puede armar un CV para que organismos, instituciones y empresas puedan encontrarte. Pero si la idea es vincularse con una red de uruguayos innovadores, el lugar es Trama.uy, en la que hay proyectos de todo tipo y, a su vez, permite compartir mostrar tus proyectos frente a una red de empresarios, inversores, emprendedores y académicos.

En suma, para no quedarse quietos, ANII te invita a que te sumes a #UyPuede.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)