Parte y reparte (Google brindó un apoyo de US$ 350.000 a grupo de organizaciones de sociedad civil)

Google anunció una serie de programas de desarrollo comunitario y fomento de habilidades tecnológicas en Uruguay, en un encuentro junto al presidente Yamandú Orsi. Para impulsar estos proyectos, Google brindó un apoyo de 350 mil dólares como parte de su compromiso con Uruguay, que se consolidó con la construcción del centro de datos en Canelones, anunciada hace un año.

Image description

La gerenta de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales de Google para Argentina y Uruguay, Tamar Colodenco, dijo que “en Google tenemos un profundo compromiso con las comunidades donde operamos, por eso hace un año anunciamos una inversión significativa en infraestructura y hoy reafirmamos nuestra convicción en Uruguay como un hub de innovación, ampliando nuestro impacto a través de programas que fortalecen el ecosistema local y generan oportunidades, alineados con las prioridades comunitarias”.

El Programa de Impacto Comunitario de Google tiene como objetivo fortalecer las relaciones con organizaciones locales y apoyar iniciativas alineadas con las prioridades de la comunidad, como la capacitación en habilidades digitales y proyectos de impacto social y económico.

Como parte de este programa, Fundación Ciencia Joven ha destinado 75 mil dólares para apoyar la expansión del programa Academias innovAI en Uruguay. “Academias innovAI impulsa la transformación de la educación técnica en Uruguay, integrando STEAM, Inteligencia Artificial e Inteligencia Emocional en las aulas para abrir nuevas oportunidades a docentes y estudiantes”, expresó Isabel Franco Mejía, directora ejecutiva de Fundación Ciencia Joven.

Por su parte, Quebracho ha recibido 10 mil dólares para respaldar su misión de ofrecer un ambiente seguro y de apoyo a adolescentes en los barrios de Colonia Nicolich y Villa Aeroparque, utilizando el deporte como una herramienta de desarrollo personal y social. “En Quebracho creemos en el poder de las oportunidades: abrir puertas, transformar realidades y acompañar a cada persona en su camino de crecimiento”, dijo Francisco Rubio, presidente de Quebracho.

Finalmente, Cimientos ha destinado 15 mil dólares para facilitar oportunidades educativas a jóvenes de Villa García y Colonia Nicolich, favoreciendo su permanencia en la educación media pública y promoviendo habilidades socioemocionales que fortalecen sus trayectorias y promueven el egreso efectivo. “En 2025, Cimientos Uruguay se encuentra trabajando con más de 220 estudiantes de entre 12 y 20 años que cursan educación media en liceos y UTUs públicas de Montevideo, Canelones y Maldonado, en contextos de vulnerabilidad socioeconómica. Así, Cimientos impulsa una educación que potencia, brindando a los y las jóvenes y sus familias, herramientas que aumentan sus oportunidades”,  expresaron desde Cimientos.

Además, Google.org, el brazo filantrópico de Google, brindó un apoyo de 250 mil dólares, en dos fondos de 125 mil dólares cada uno otorgados a Eidos y Chicos.net para  el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial en Uruguay.

Con este apoyo, Eidos está incorporando la alfabetización en IA en su programa gratuito EsencIA, diseñado para incluir a personas mayores de 50 años en la transformación digital mediante el desarrollo de habilidades tecnológicas. El programa también capacita a trabajadores de sectores vulnerables, con la meta de formar a 15.000 personas. “De la mano de Eidos y Google.org, Uruguay enciende faros de inclusión a través de EsencIA: formadores y personas +50 que, con un uso responsable de la IA, impulsan a sus comunidades a prosperar en la era digital”, comentó Agustín Alejandro Batto Carol, fundador de Eidos Global.

A su vez, Chicos.net está amplificando su proyecto HumanIA, una iniciativa educativa que promueve el uso responsable de la IA. “En un contexto de fuerte expansión de la inteligencia artificial, es indispensable desarrollar habilidades para un uso activo, significativo y responsable. HumanIA impactará a más de 10.000 estudiantes, docentes y familias de Uruguay con propuestas de alfabetización en IA, formación y recursos”, dijo Mariela Reiman, directora de Chicos.net.

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.