Para ciudades inteligentes 20% de tecnología (y el otro 80% es gestión)

La gestión de las ciudades inteligentes tiene que ver con una serie de acciones planificadas como la monitorización y la gobernanza basadas en el uso de información avanzada y con el apoyo de tecnologías del ámbito de la comunicación. Se presentó el proyecto proyecto Design Cities, una serie de itinerarios urbanos en formato digital, geolocalizados, con una mirada contemporánea

Image description

Sobre este y otros temas trató el evento en donde participó como principal oradora la arquitecta Gabriela Pallares en el Café Brasilero, un lugar patrimonial, días atrás convocada por Amigos del Patrimonio.

Para estructurar una gestión eficiente de ciudades inteligentes todos los sectores de la administración pública deben ser también inteligentes: pagos, movilidad, gobernanza y vida inteligente. Son muy importantes las acciones que se planifican con el apoyo de tecnologías.

Con ejemplos de la ciudad de Montevideo, Buenos Aires y San Petersburgo, entre otras, Pallares también presentó su proyecto Design Cities, una serie de itinerarios urbanos en formato digital, geolocalizados, con una mirada contemporánea. Estas guías digitales presentan una selección de lugares de vanguardia e innovación a nivel global: industrias creativas y culturales, arquitectura, retail y gastronomía de más de 30 ciudades del mundo. Design Cities está pensado como un complemento de guías turísticas tradicionales, diseñadas para exploradores urbanos alineados con estos intereses o que conociendo las ciudades en circuitos tradicionales desean explorar otra dimensión de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.