Para aggiornarse y ser un Estado eficiente (ANII y BID Lab lanzan programa de innovación)

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación junto con el Banco Interamericano de Desarrollo, a través de su laboratorio de innovación, presentan hoy el programa “Innovación en servicios públicos”, una iniciativa que busca mejorar la calidad de los servicios a partir de mecanismos de innovación abierta que incorporan tecnología y benefician a la población.

Image description

Hoy, a través del canal de YouTube de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la ANII y el Banco Interamericano de Desarrollo, realizarán el lanzamiento de “Innovación en servicios públicos”, un programa cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los organismos públicos para que estimulen la innovación mediante la contratación de empresas innovadoras.

Es decir, tanto ministerios como direcciones, secretarías, intendencias, entes autónomos, organismos descentralizados y otras reparticiones públicas podrán buscar soluciones innovadoras para brindar mejores servicios a la ciudadanía.

Según adelantaron los realizadores, este mecanismo plantea resultados a mediano plazo en mejoras urbanas, atención a hogares vulnerables, mejoras sociales en equidad de género y sostenibilidad ambiental.

Este programa tendrá una primera etapa en la que, a partir de hoy se abren dos convocatorias: una denominada “Desafíos públicos” y otra “Consultorías para la innovación pública”. En el caso de la primera, está dirigida a cualquier entidad estatal dedicada a proveer servicios urbanos, la cuales podrán presentar una situación que debe ser resuelta de forma innovadora y que tendrá su solución en el proyecto de una empresa privada.

En este caso hay dos opciones: soluciones simples -se otorgan hasta $ 4.261.200 para proyectos que se componen de la participación de empresas del sector privado- y soluciones combinadas -se otorgan hasta $ 7.670.000 para proyectos que se componen de la participación de empresas del sector privado junto a instituciones académicas.

Para la convocatoria “Consultorías para la innovación pública” se destinará hasta $ 213.000 para que entidades públicas, proveedoras de servicios urbanos esenciales, puedan implementar una consultoría para un estudio prospectivo sectorial y así conocer y analizar las tendencias regionales e internacionales asociadas a la compra pública innovadora de servicios urbanos.

Participarán de la transmisión en vivo el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; el presidente de ANII, Flavio Caiafa; y el representante del grupo BID en Uruguay, Matías Bendersky.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.