No le tenemos miedo a la transferencia por celular (1 de cada 10 clientes del Itaú usa esta modalidad)

Itaú es el banco con mayor adhesión a las transferencias a celular desde que la modalidad fue lanzada en 2023. Una de cada diez transacciones de clientes del banco es realizada a través de esta funcionalidad y es empleada en más de un 70% por millennials y centennials.

Image description

La utilización de transferencias a celular se ha incorporado exponencialmente dentro de la cartera de clientes de Itaú. A un año de haberse convertido en el primer banco en plaza en ofrecer esta posibilidad, el 10% de estas operaciones realizadas entre clientes del banco se inician a partir de un contacto.

“A comienzos de 2023 ofrecimos una versión primaria del producto que solo permitía transferencias entre cuentas de Itaú. En los últimos meses, repensamos y potenciamos la funcionalidad junto a clientes atendiendo sus necesidades. Luego de varias iteraciones llegamos al diseño final que ha tenido una recepción espectacular”, explicó Maximiliano Otermin, líder de la comunidad Soluciones del Día a Día.

“Las transferencias son la operación más utilizada por nuestros clientes y sabemos que además de seguras deben ser simples y en eso ponemos nuestro foco”, agregó.

Itaú es el banco con mayor adhesión a esta nueva funcionalidad (36% a enero 2024), lo que refleja una mayor actividad de los clientes del banco dentro del sistema, donde más del 80% de las consultas de usuarios adheridos son exitosas.

“Esperamos que, en los próximos meses, en la medida que la funcionalidad sea adoptada por el resto del sistema, este número se comience a equilibrar”, agregó Otermin.

Desde su lanzamiento, se trata de una funcionalidad empleada en más de un 70% por millennials y centennials.

Los montos operados diariamente son en promedio similares al resto de las transferencias, ya que no presentan diferencias de límite entre sí.

“El banco no guarda los números de teléfono registrados en las agendas de los clientes. Este tipo de transferencias se realizan bajo las mismas condiciones de seguridad que una transferencia tradicional”, aclaró el líder de la comunidad Soluciones del Día a Día.

La nueva funcionalidad se creó en base a los principios de seguridad, claridad, facilidad de uso y agilidad y fue validada con los clientes a través de tests de usabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.