Mesa Redonda Internacional en Expo Prado 2024: Uruguay como centro global del aceite de oliva virgen extra

En el marco del Premio a la Calidad Mario Solinas, el pasado martes 10 de septiembre se celebró una Mesa Redonda Internacional en la Expo Rural del Prado, evento que reunió a jueces de renombre mundial provenientes de Argentina, Brasil, España, Italia, Portugal, Turquía y Uruguay. Durante la jornada, los expertos compartieron sus conocimientos sobre las características únicas del aceite de oliva virgen extra y su creciente importancia en la gastronomía global.

Image description

Por primera vez en el hemisferio sur, Uruguay es sede del prestigioso Premio a la Calidad Mario Solinas, un reconocimiento de alcance mundial que celebra la excelencia en la producción de aceite de oliva virgen extra. Con 24 exitosas ediciones en el hemisferio norte, este año el certamen pone el foco en Uruguay, destacando la calidad de sus aceites y la relevancia del país en el panorama internacional.

El Premio Mario Solinas, impulsado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), honra la trayectoria del experto italiano que dedicó su vida a la promoción de la calidad del aceite de oliva. Esta semana, un destacado panel de jueces internacionales designados por el COI se encuentra en Uruguay, donde evalúan las muestras participantes por productores locales e internacionales.

Alineado con dicho certamen, se celebró una Mesa Redonda Internacional en la Expo Rural del Prado en donde fue clave el intercambio entre los presentes y se reafirmó la idea de nuestro país como un referente de calidad en la producción de aceite de oliva virgen extra. 

Todos asistentes del sector gastronómico, empresarios y productores locales tuvieron la oportunidad de explorar los atributos sensoriales que hacen de dicho producto un símbolo de distinción a nivel mundial.

Entre los jueces destacados en la Mesa Redonda, se encontraban figuras como Elena Verónica Araniti (Argentina), Juliano Garavaglia (Brasil), María Ángeles Calvo Fandos (España) y Ana Carrilho (Portugal), quienes aportaron su amplia experiencia y reconocimiento internacional al evento.

Con este encuentro, Uruguay fortalece el posicionamiento del país como un actor de peso en la elaboración de aceite de oliva virgen extra de alta calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.