Medalla y aplauso para La Cañada (Distrito 52 distinguido por la CEM)

Según la iniciativa Líderes Empresariales y Empresas de 2023, Distrito 52 fue reconocido por la Cámara Empresarial de Maldonado como el segundo desarrollo inmobiliario más destacado por su barrio privado La Cañada.

Image description

La Cámara Empresarial de Maldonado (CEM) distinguió la labor de Distrito 52 en la categoría Desarrollo Inmobiliario, por la construcción de su barrio privado La Cañada, ubicado en Punta del Este, durante la jornada de reconocimientos “Líderes Empresariales y Empresas más destacadas del año 2023”.

La iniciativa, que busca resaltar la excelencia empresarial en la región y fomentar el liderazgo en diversos sectores, galardonó con el segundo lugar a la propuesta residencial por tratarse de un desarrollo urbano que se caracteriza por estar inmerso en la vegetación nativa del lugar, rodeado de bosques y lagunas y por fomentar una vida en armonía con la naturaleza.

“Nos llena de orgullo la distinción que recibió nuestro proyecto La Cañada, un proyecto que pensamos para potenciar la vida en Punta del Este, un área que destaca por estar rodeada por la naturaleza, pero también por ofrecer un acceso fácil a los distintos servicios para brindar la mejor calidad de vida a quienes busquen desarrollarse allí”, expresó el líder del área comercial de Distrito 52, Juan Aispurú.

Con una inversión de 120 millones de dólares, el centro urbano Distrito 52 incluye el Distrito Sur en el que se construye el barrio privado La Cañada, uno de los más grandes del país, con 269 lotes de entre 700 y 1.200 m2 y el Distrito Norte, que contará con un área comercial y de vivienda de media densidad donde se instalarán el colegio North Schools, Car One Center, tiendas de marcas internacionales de primer nivel y oficinas.

La distinción al proyecto fue decidida por una comisión multisectorial, integrada por 25 miembros de diversos rubros y gremiales empresariales, que llevó a cabo las etapas de nominaciones y votación final, para reconocer a las empresas destacadas en 20 categorías.

Fueron 750 las compañías nominadas en las diversas categorías como inmobiliarias y administraciones, restaurantes, shoppings, supermercados, farmacias, hoteles, entretenimiento y recreación, automotora, constructoras, banca y servicios financieros, transporte, agroturismo, barrios privados, empresas de seguridad, instituciones educativas, además de centros deportivos, servicios profesionales, tecnología, parques y jardines, y proveedores de la construcción.

De este total la comisión seleccionó a las compañías ganadoras en base a los criterios crecimiento sostenible, innovación y tecnología, contribución a la comunidad, cultura organizacional, calidad del producto o servicio, gestión de riesgos, resiliencia y adaptabilidad, expansión y penetración de mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…