¡Me da leche merengada! (Conaprole se hace de la cocarda Grass Fed)

La certificación Grass Fed, obtenida por la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (primera en el país en conseguirla), establece que el 85% de la leche remitida por los establecimientos que proveen a la empresa se produce a pasto y a cielo abierto, significando esto no solo condiciones amigables con el medio ambiente y el bienestar animal, sino también mejoras nutricionales en el producto final.

Image description

En Uruguay, la práctica en el manejo y la producción de leche a pasto y a cielo abierto en los establecimientos que proveen de la misma a la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) cuenta ahora con la certificación Grass Fed, de alcance internacional, convirtiendo a la empresa uruguaya en una de las primeras a nivel mundial en obtenerla.

La Grass Fed -un certificado de LSQA (LATU + Quality Austria)- asegura que un mínimo del 80% de la leche remitida proviene de tambos certificados. Es decir, la certificación Grass Fed se realiza por medio de un esquema de auditoría grupal, donde cada tambo adhiere de manera individual. Durante las auditorías se relevan varios datos, como por ejemplo que al menos el 85% de la alimentación de las vacas en ordeñe provenga de pasto y los alimentos disponibles en el tambo sean exclusivamente de origen vegetal, que no hubo uso de hormonas y antibióticos y que la trazabilidad de la leche se garantice 100%.

Según Gabriel Valdés, gerente general de la cooperativa, “este logro es un diferencial importante para la competitividad de nuestros productos, dado el importante valor agregado que supone la producción basada en alimentación a pasto, tanto en materia nutricional como de calidad”.

Además de las pasturas y la producción a cielo abierto, uno de los aspectos importantes de la certificación Grass Fed, como se dijo antes, es la trazabilidad, y en este sentido Valdés remarcó que “la cadena de producción cuenta con 100% de los establecimientos georreferenciados y con un plan de trazabilidad animal”. A su vez, Conaprole cuenta con un esquema de trazabilidad para toda la leche recolectada y transportada a plantas.

En suma, en nuestro país hay muchas vacas lecheras, y no son unas vacas cualquiera, son certificadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.