Más presión para un peso enclenque: Brasil devaluaría 20% (¿viene real a $2,80 por dólar?)

Desde hace 24 meses la Balanza de Pagos de Brasil viene desplomándose mes a mes. La principal afectada es la industria de ese país que ve que cada vez le cuesta más colocar sus productos en el exterior y que -como contraparte- sus competidores foráneos tienen una “ventaja extra”.
Ante este panorama, Dilma Rousseff dio la orden de devaluar el real lenta pero constantemente. La pregunta entonces es ¿cuál será un tipo de cambio de equilibrio de la moneda brasileña?
La respuesta la dio el titular del Instituto de Investigaciones EconómicasGuillermo Acosta: “el atraso cambiario llega al 20%, los empresarios brasileños están pensando en un real con un piso de $ 2.40 por dólar”, explicó durante la presentación del Ciclo de Coyuntura que presentó la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La devaluación verdeamarela mete más presión a una depreciación del peso argentino, una de las medidas de competitividad que reclama el empresariado local. Un dato sirve para ilustrar lo que se imagina el mercado: el dólar a diciembre se comercializa a $ 6,19 en el Rofex y a $ 6,75 en Nueva York. “Este último puede ser un valor más realista. Es un mercado de mayor tamaño y donde el Banco Central puede impactar menos”, dijo en su exposición.
(Más sobre el impacto que tendría una devaluación del real... haciendo clic en el título)

“Personalmente -le dijo Acosta InfoNegocios- estuve en contacto con CEOs de ese país y lo que piden es un real a $ 2,80. Si ese llega a ser el valor, el impacto en la economía argentina sería muy fuerte”, acotó.
La política monetaria de Brasil parece marcar el rumbo de la región. La semana pasada el ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, confirmó que si el gigante de América del Sur sigue devalúando, Uruguay se alineará y tomará una decisión en ese sentido.
¿Y en Argentina? El gobierno parece tomar nota y desde la depreciación del real actuó de manera ortodoxa aumentado el precio del dólar a un ritmo del 35% anual, si se tienen en cuenta los últimos 30 días. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)