Los mejores tours de vinos del Cono Sur para viajeros exigentes

Civitatis, la compañía de distribución online de visitas guiadas y excursiones en español presente en 160 países, seleccionó tres destinos emblemáticos de la región para los amantes del buen beber.

Image description

En una región donde la enogastronomía y los paisajes deslumbrantes se fusionan, los viajeros que cultivan los placeres de la vida encuentran su paraíso en los tours de vinos que ofrecen los principales destinos del Cono Sur. 

En este marco y pensando en los amantes del buen beber interesados en deleitarse con las joyas vitivinícolas de Argentina, Chile y Uruguay, Civitatis, la plataforma online de visitas guiadas y excursiones con presencia en todo el mundo, enumeró las tres experiencias más populares de su plataforma en los principales destinos enoturísticos de los tres países.

“Estos tours son cuidadosamente seleccionados por Civitatis y brindan acceso a bodegas boutique, viñedos familiares y restaurantes gourmet, donde la calidad y la autenticidad son los protagonistas”, expresó Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina y Business Development en Chile y Uruguay. 

A través de estas vivencias, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en el mundo del vino explorando una variedad de cepas y estilos, que van desde catas guiadas por expertos enólogos hasta maridajes perfectamente armonizados con platos tradicionales.

Más que una simple degustación, estos circuitos ofrecen además una inmersión en paisajes naturales fabulosos, así como también en la cultura e historia del lugar recorriendo desde la tradición vitivinícola arraigada en la tierra hasta la riqueza culinaria heredada de generaciones y revelando los secretos mejor guardados de la región.

Desde parejas en busca de una escapada romántica hasta grupos de amigos, la siguiente selección ofrece una experiencia para todos los gustos y ocasiones en cada una de las principales zonas vitivinícolas de Argentina, Chile y Uruguay:

Tour del Malbec en Luján de Cuyo (Argentina)

En el tour del Malbec por la zona vitivinícola de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, se recorre en un autobús turístico una de las principales áreas productoras de vino del país con la modalidad Hop On-Hop Off, es decir, que se puede subir y bajar del vehículo en un itinerario establecido con determinadas paradas fijas en diferentes bodegas como Anaia, Susana Balbo, Renacer, Norton y Foster Lorca, disfrutando de catas y un almuerzo en cualquiera de estos establecimientos.

Tour de viñedos y bodegas en Isla de Maipo (Chile)

La localidad de Isla de Maipo, muy cerca de Santiago de Chile, es conocida por sus excelentes vinos y a través de este tour se descubren los viñedos y bodegas donde se producen. La experiencia contempla una parada en una casona típica, propiedad de una conocida escultora, para desayunar, y un paseo por una chichería tradicional (donde se produce la chicha, bebida típica de la zona), continuar el recorrido por distintas viñas y bodegas como Santa Ema, Terramater o De Martino y detenerse en una hacienda para degustar un almuerzo tradicional que incluye especialidades locales como carne mechada, y concluir el paseo en una viña centenaria cercana para conocer su historia.

Tour privado del vino por Colonia del Sacramento (Uruguay)

Los vinos uruguayos son cada vez más famosos en el mundo enológico y los motivos se conocen a través de este tour privado por Colonia del Sacramento, donde se visita sus viñedos e instalaciones para descubrir las características del vino elaborado con la uva Tannat, insignia de Uruguay, y se disfruta de un típico asado local acompañado con vinos de la bodega con vistas impresionantes de la campiña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!