Lorena Grimón, jefe de Recursos Humanos de Teledoce

(Por Santiago Magni) Teledoce es un canal de televisión abierta uruguayo fundado en 1962. Su jefe de Recursos Humanos, Lorena Grimón, participó de nuestra sección “La mirada de…”, en la que nos acompañan Campiglia Construcciones y Edenred y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Estamos en un momento de cambios a nivel de plataformas ¿Cómo ven desde el canal esta situación?

Estamos constantemente buscando innovar, ser un diferencial en la gente. Hay mucha competencia, y no sólo a nivel de los canales de aire. Por ejemplo, cuando estábamos mirando una película por la tele, mi hija de ocho años una vez me pidió que la pausara para ir al baño. Esto significa que las nuevas generaciones ya tienen incorporados los formatos que ofrecen otras plataformas, con las que los canales de televisión están aprendiendo a convivir. El desafío consiste en tratar de satisfacer a todos los públicos, aceptando estos cambios como una constante.

¿Cuántas personas trabajan en Teledoce?

260 personas.

¿Cuál es el promedio de edad de sus trabajadores?

El promedio ronda los 40 años y tenemos un espectro muy amplio en ese sentido, que incluye personal que está trabajando prácticamente desde los comienzos, que vivió la época del blanco y negro, la llegada del color, programas históricos como El Show del Mediodía, que convive con jóvenes que recién están ingresando al mercado laboral.

Afortunadamente, las nuevas generaciones se han adaptado a trabajar con los mayores no sólo se llevan bien sino que se han potenciado mutuamente; los jóvenes aportan el  diferencial de la espontaneidad, la constante búsqueda de resolver problemas con la velocidad característica de los tiempos actuales, y quienes están en el canal desde hace muchos años se han adaptado a su ritmo y aportan desde su experiencia.

A lo largo de los años se ha generado un buen equipo de trabajo. Obviamente, las necesidades que tienen las personas de mayor edad no es la misma que las de las nuevas generaciones. Quienes recién ingresan nos preguntan, por ejemplo, por sus horarios y días libres, mientras que los que vienen de antes priorizan más los beneficios, el aspecto económico, o el tiempo para estar con sus familias.

¿Cómo es el clima de trabajo en el canal?

El ambiente laboral es muy bueno. Por ejemplo, antes, cuando el canal recién comenzaba a emitir, no había casi mujeres, salvo quienes formaban parte de los elencos que salían al aire. Ahora tenemos productoras, asistentes de producción, maquilladoras, administrativas, cargos gerenciales y de dirección; esto ha contribuido a que la balanza quede un poco más nivelada, el promedio de mujeres supera el 30% y esto también contribuye a que se trabaje mejor.

¿Plantean instancias de capacitación y actividades para sus colaboradores?

Si bien la capacitación siempre estuvo presente en el canal, éste 2018 es uno de los años bisagra en lo que tiene que ver con ese tema. Tenemos proyectadas varias instancias de capacitación para este año, tanto para las diferentes áreas, que permiten seguir llevando adelante los cambios tecnológicos que han implicado el pasaje a la televisión de alta definición, que conlleva un constante cambio de equipamiento y la adaptación a nuevas tecnologías.

¿Cuál es el índice de rotación?

Tenemos un índice de 1,2%, que en comparación con la realidad que se vive en el mercado laboral, es bastante bajo.

¿Por qué crees que es bajo?

Afortunadamente, quienes trabajan en el canal son conscientes de que se trabaja en un buen clima, que además permite trabajar con una flexibilidad razonable. Contamos con un muy buen nivel salarial y con una política de beneficios importante, que contribuye a favorecer la estabilidad. Quienes ingresan no piensan en trabajar un año y buscarse otro trabajo para el próximo, sino que, en la mayoría de los casos, pasaron 10, 15 o 20 años trabajando, algo que no es común en los tiempos que corren.

Muchos empleados ingresaron como ayudantes, por ejemplo, y lograron hacer carrera dentro de la empresa, capacitándose y alentados por los llamados internos que incluyen la capacitación necesaria para ocupar nuevas funciones.

¿Cuál es la propuesta de valor y beneficios que le brindan a sus empleados?

Desde siempre el canal ha llevado adelante una política de constante búsqueda de convenios que beneficien al personal y sus familias. Por ejemplo, a nivel de emergencias o sociedades médicas contamos con una amplia cobertura que incluye tanto al empleado como sus hijos y abarca amplios aspectos que van desde un servicio odontológico, pasando por cursos de idiomas, servicio de cable, ópticas, electrodomésticos, educación, deportes, entre otros.

Estamos atentos a lo que cada persona pueda necesitar y buscamos dar una mano para resolver sus problemas. Por ejemplo, antes no teníamos servicio de acompañante, y a raíz de una necesidad puntual de una persona, obtuvimos ese beneficio puntual, que luego se aplicó para el resto de los empleados..

¿Cuál es el principal desafío para el área de Recursos Humanos en 2018?

No es fácil gestionar los recursos humanos de una empresa que tiene una amplia diversidad de horarios y funciones, con empleados que están trabajando desde las cuatro de la mañana para el primer informativos, hasta gente que se queda hasta el cierre de la programación, a altas horas de la madrugada.

Constantemente buscamos generar diferentes formas de motivación para que trabajen de a gusto, capacitarlos, que se sientan escuchados, que puedan tener una buena comunicación con sus superiores. Todos tienen acceso directo a hablar con los gerentes de área, gracias a una constante política de puertas abiertas, promovida por el propio gerente general.

¿Cuál es la clave para lograr un grupo de trabajo exitoso?

La clave es la buena comunicación entre todos los integrantes, potenciando algunas áreas en particular, poniendo énfasis en la formación de equipos de trabajo, la constante capacitación y la búsqueda de diferentes maneras de motivar a todos.

Se viene el Mundial de Rusia 2018 y eso genera mucha expectativa en Teledoce ¿Qué esperan en esta Copa del Mundo? 

En los mundiales anteriores Canal 12 siempre ha sido líder tanto en la amplitud de su cobertura como en los niveles de audiencia. Tenemos el desafío de subir la apuesta y, afortunadamente, contamos con un gran equipo que en pocos días se instalará en Rusia y permanecerá durante más de un mes para brindar lo mejor de sí para cumplir con nuestros objetivos. Esperamos no sólo que salga bien toda la cobertura sino que Uruguay pueda llegar hasta las instancias finales para alegría de todos. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.