Las humildes sumas de Roger Federer

La revista Forbes publicó la cantidad que cada patrocinador del suizo Roger Federer paga al deportista cada año, en total US$ 86 millones.

Image description

Todo en Roger es lo máximo con sus 10 acuerdos millonarios. La cantidad más importante proviene de un acuerdo de 10 años con el diseñador japonés de ropa Uniqlo, del que percibe US$ 30 millones al año. Rolex, La marca de relojes, le paga US$ 8 millones, sin fecha de finalización. 

Barilla eligió a Roger Federer como su imagen principal en 2017 con un acuerdo de patrocinio de US$ 8 millones al año. Moet & Chandon le pagó hasta este año a Federer US$ 6 millones al año.

Sunrisec (la empresa de telecomunicaciones Suiza), firmó un acuerdo por US$ 7 millones (del 2014 al 2019).

Por su parte NetJets paga a Federer US$ 6 millones anuales para ser su embajador principal. Los alemanes de Mercedes-Benz,  con un acuerdo que va desde 2017 hasta 2027, le paga US$ 5 millones  cada año y un nuevo auto cada seis meses.

Lindt invierte US$ 4 millones de dólares al año y con contrato hasta el 2022. Asimismo, Credit Suisse invierte US$ 2 millones al año y Wilson otros US$ 350.000 al año por usar sus raquetas.

Un listadito largo de marcas para el fenómeno suizo que debe de aumentar su cuenta bancaria con sponsoreos y premios de torneos, año a año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.