Las Apps de envíos de paquetería (el recurso de algunos estafadores)

Estafas frecuentes al utilizar apps de movilidad para envío de paquetería en distintos formatos es una moda que creció a partir de la pandemia. 

Image description

En los últimos años creció la adopción de las aplicaciones de movilidad que con la pandemia empezaron a tomar fuerza como servicio para el envío de paquetería. Si bien esto ayudó a muchos emprendedores que encontraron una alternativa para hacer sus entregas de forma rápida y sencilla, también se han reportado distintos fraudes y a esto se suma que la mayoría de los servicios de movilidad no se responsabilizan por los artículos enviados. En este contexto, ESET, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, comparte algunas recomendaciones para minimizar los riesgos de engaño.

Se han reportado distintos tipos de engaño relacionados con el envío de paquetes a través de apps de movilidad. A continuación, ESET comparte algunos ejemplos de casos relevados:

Estafas de ingeniería social: Casos donde el cliente no está informado sobre el servicio de mensajería que entregará el paquete y el conductor los engaña diciendo que su viaje fue “una agencia” y que debido a cómo ingresaron la dirección estuvo perdió mucho tiempo y que por ende se le debía compensar ese tiempo perdido pagándole más. En algunos casos, amenazando con no entregar el paquete si no se le entregaba un importe mayor al acordado.

Estafa por extravió o robo de artículo: En twitter distintos usuarios publicaron casos en los que fueron estafados. Entre ellos, uno mencionó que un conductor reemplazó el contenido del paquete con un elemento pesado para que el destinatario no sospechara del robo. 

Estafas de perfiles falsos de conductores: En algunos países se reportaron varios casos de conductores de aplicaciones de movilidad que utilizaban perfiles falsos para robar a los clientes/usuarios.

Algunas aplicaciones tienen un ID para que tanto el comprador como el que envía el pedido puedan ver en tiempo real dónde está el conductor y corroborar que el paquete está en camino. La mayoría dentro de la información aclara que no tienen seguro para los artículos que no se envían y que no se responsabilizan por la pérdida de los artículos o que la misma se deriva directamente del socio conductor.

Además de conocer las opciones que brinda la aplicación, se destaca la importancia de chequear información como la reputación de los conductores.

Las recomendaciones de especialistas de la compañía ESET para evitar este tipo de estafas son: 

Aclarar al cliente por cual medio se realizará el envió; es decir, qué servicio de paquetería.

Cuando se le entrega el artículo al socio conductor, inmediatamente también compartirle el seguimiento al cliente.

En el caso de ser cliente, revisar el artículo inmediatamente de recibirlo para poder realizar un reclamo, ya que estas aplicaciones no poseen seguro.

En el caso de sufrir de una estafa, avanzar con la denuncia del conductor a través de la aplicación.

Descargar aplicaciones de tiendas oficiales, ya que es posible encontrar otras opciones que prometen ser las aplicaciones legítimas y luego resultan ser falsas y realizar alguna acción maliciosa en el dispositivo del usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.