Lanzaron Aquavista y en 6 meses anuncian otra Crystal Lagoon en Córdoba

La desarrollista cordobesa Artemisa presentó ayer Aquavista Villa Residencial, el primer barrio cerrado del interior del país que tendrá una laguna de aguas cristalinas. Se construirá en la ciudad de Malagueño, entre Córdoba y Carlos Paz, demandará una inversión de $ 75 millones y estará listo a mediados de 2016.
El lanzamiento estuvo a cargo de Eduardo BersanoSergio Villella y Felipe Pascual, el director comercial para Latam de Crystal Lagoon, la empresa chilena que tiene patentada la tecnología para la construcción y mantenimiento de la laguna “caribeña” de 2,7 hectáreas que se construirá en el emprendimiento.
“Entregar vida de playa idílica a la gente en las puertas de sus casas en lugares alejados del mar es tan potente que simplemente cambia el estilo de vida de las personas”, resumió Pascual... (más sobre el proyecto haciendo clic en el título).

Entonces la demanda es enorme ¿Eso quiere decir que habrá más proyectos en Córdoba? “No puedo decir donde, pero anunciaremos la segunda Crystal Lagoon en Córdoba en unos 6 meses”, le anticipó a InfoNegocios.
La historia de la empresa chilena revela que no cambian de socios, así que todo hace pensar que Artemisa y Villella podrían tener una larga relación con sus nuevos socios.
La primera etapa de ventas de 250 lotes de Aquavista arranca hoy y ya hay alrededor de 40 reservas. Según Villela, el costo del lote ($570 el m2) es la mitad de un terreno en Poeta Lugones.
“Como inversión es tirarle un tiro al suelo, no fallás”, graficó Bersano, confiado que seguirán trabajando con la compañía trasandina. Todo indica que así será.

La laguna cristalina navegable, única en el interior del país tendrá 2,7 hectáreas y permitirá que tanto residentes como visitantes puedan realizar todo tipo de deportes náuticos sin motor y disfrutar de un paraíso tropical en plena ciudad, todos los días del año.
El emprendimiento abarcará 74 hectáreas ubicadas en Malagueño, sobre colectora sur de la autopista Córdoba-Carlos Paz y contará con 648 lotes de entre 525 y 1.000 metros cuadrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)