La Universidad de Harvard llega a Uruguay

Se brindará en el Parque Tecnológico del LATU el curso Program on Negotiation at Harvard Law School que tiene como objetivo pulir la capacidad de negociación de personas con cargos senior o semi-senior en los sectores público o privado.

Image description

El poder de negociar se usa casi a diario, en todo ámbito de la vida, y más aún en el mundo empresarial. Directores Ejecutivos de empresas públicas y privadas deben llevar adelante complejas negociaciones casi de forma rutinaria, lo mismo sucede con los Gerentes y Encargados de Ventas y ni hablar de los abogados. Por primera vez en Uruguay, se dictará el programa de la Universidad de Harvard relacionado con este tema denominado Program on Negotiation at Harvard Law School.

Este curso se ofrece hace más de 30 años en Cambridge, Massachusetts, con el fin de perfeccionar la capacidad de negociación a través de las mejores prácticas y estrategias para obtener resultados exitosos en cualquier tipo de negociación con clientes, proveedores o en negociaciones internas. Académicos de las universidades de Harvard, MIT y Tufts desarrollan principios y técnicas de negociación y las comparten en cursos innovadores que ayudan a la formación de líderes mundiales.

El PON -denominado así por sus siglas en inglés y dictado en ese mismo idioma- se realiza en el marco del Programa en Data Science, pero en este caso está abierto a postulantes externos. Está dirigido a cargos senior y semi-senior de los sectores público y privado. Quienes asistan al taller aprenderán directamente de un instructor PON on-site, así como de los principales catedráticos de PON en los módulos de video preparados especialmente para este curso. También se harán videoconferencias desde Cambridge en la que los profesores podrán responder a las preguntas que los participantes deseen hacerles.

Tendrá un costo de US$ 3.950 y se llevará a cabo entre el 23 y 25 de mayo en el Parque Tecnológico del LATU. Los participantes que concurran a todas las sesiones y participen en las simulaciones que incluye el curso recibirán un Certificado oficial de Compleción del Program on Negotiation at Harvard Law School. El costo total además incluye todos los materiales del curso, almuerzos, coffee breaks e interpretación simultánea.

Para inscribirse o realizar consultas comunicarse a: ds@datascience.edu.uy

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos