La Terminal de Carga creó el proyecto “Acercar vacunas” anticipándose a su logística y distribución

Anticipándose a las exigencias logísticas que sobrevendrán con la llegada de la vacuna contra el coronavirus y con el objetivo de brindar al país las capacidades para afrontar ese desafío, Terminal de Cargas del Uruguay (TCU) creó el proyecto “Acercar Vacunas”.

Image description

“La iniciativa buscará dar respuesta al desafío global que implica la distribución de ese insumo médico clave para la lucha contra la enfermedad”, dicen en un comunicado. “Su objetivo es garantizar un tratamiento eficiente y seguro de la carga una vez que arribe al aeropuerto, alineando los procesos con la comunidad logística local para brindar las máximas garantías de seguridad”.

Entre otros aspectos, según dicen, se buscará el consenso relativo a lineamientos sobre el mantenimiento de la cadena de frío, las precauciones en la manipulación de los productos y sus respectivos embalajes térmicos, así como los mecanismos de coordinación para anticiparse a los desafíos planteados.

El proyecto “Acercar Vacunas” incluye la conformación de un grupo de trabajo liderado por el área de Aseguramiento de Calidad de TCU y el desarrollo de actividades que se iniciaron con la recopilación de la información del mercado para el diagnóstico de la situación actual.

Además, se realizarán instancias de trabajo con los distintos actores públicos y privados del sector logístico y de distribución, con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección Nacional de Aduanas. En esa línea, TCU recibió en sus instalaciones a un equipo del MSP con el fin de llevar a cabo una jornada de intercambio de experiencias sobre distribución de cadena de frío y sus desafíos.

“Las conclusiones y resultados del proyecto “Acercar Vacunas” y las diferentes instancias asumidas se compartirán con la comunidad logística local a través de diversas actividades públicas y mediante informes con resultados y avances”, adelantan.

La empresa TCU es parte del grupo Corporación América. En el marco de su compromiso con el desarrollo del sector, la corporación a través de su unidad de negocios MVD Free Airport, forma parte del “proyecto Sunrays” de Pharma.Aero y la Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) que reúne a los principales agentes de la cadena logística aérea global para trabajar en dar respuesta a las necesidades clave que surgirán al momento de distribuir las vacunas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)