La inspiración de ayudar (entre el Greg Mortimer y la Fundación PROCASMU)

El Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay, más conocido por todos como CASMU, se valió de la presentación del libro Greg Mortimer - Bitácora de un Rescate para anunciar el lanzamiento de la Fundación PROCASMU, un espacio para apoyar diversos proyectos sociales.

Image description

Lo que fue el rescate de los tripulantes del crucero australiano Greg Mortimer en medio de la pandemia fue un hecho que recorrió el mundo y, seguramente, el país sea recordado a nivel internacional por ese acto heroico. Lo vivido en aquel episodio inspiró e impulsó a las autoridades del Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay (CASMU) a lanzar un libro que documenta la valiosa historia y, al mismo tiempo, crear una fundación para seguir apoyando proyectos sociales.

Para Raúl Rodríguez, presidente del CASMU, la principal idea de Greg Mortimer - Bitácora de un Rescate fue “reflejar el heroísmo de las personas que tomaron la decisión de ser parte de esta historia y el riesgo que todos corrimos para llevar adelante esta ayuda humanitaria, con los resultados fenomenales para el país y para las instituciones que participamos”.

El libro, resultado de una investigación periodística realizada por Mariana Zabala, logra plasmar las emociones y sentimientos que experimentaron tripulantes y pasajeros durante 70 días a bordo de la embarcación infectada con COVID-19, así como también las impresiones de quienes les prestaron asistencia para terminar con la odisea.

Con este escenario como marco, Rodríguez aprovechó la ocasión para presentar la Fundación PROCASMU, creada justamente luego del rescate de los pasajeros del Greg Mortimer con el objetivo de seguir desarrollando políticas de Responsabilidad Social Empresarial que ayuden a quienes más lo necesitan.

Entre las acciones que serán llevadas adelante por la Fundación PROCASMU, se destacan las de colaboración en ollas populares, realización de campañas de recolección y distribución de ropa, el apoyo -a través de la educación para la salud- a niños y jóvenes con dificultades socioeconómicas, la entrega de prótesis u órtesis a personas que no puedan cubrir sus costos e implementar iniciativas vinculadas a la promoción de la salud a través de clubes deportivos, entre otras.

“La idea es que, a través del trabajo de un equipo multidisciplinario de profesionales, se pueda ver cuál es la población que necesita tener la atención de calidad que brinda el CASMU, pero que a su vez necesita que se le subvencione esa parte de la atención que no pueden sustentar, para ellos y para sus hijos”, detalló Rodríguez, agregando que el trabajo de PROCASMU involucrará a los afiliados que muchas veces no pueden cubrir el costo de órdenes y tickets debido a sus bajos ingresos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)