La energía renovable impulsa competitividad y atrae inversiones en Uruguay

La incorporación masiva de fuentes limpias redujo a la mitad el costo de abastecer la demanda eléctrica, fortaleciendo al sector industrial y generando oportunidades para nuevas inversiones productivas.

Image description

El desarrollo de energías renovables en Uruguay no solo ha transformado la matriz energética nacional, sino que se posiciona como un motor clave para la competitividad y el crecimiento económico. Así quedó en evidencia en el evento “Energía y Competitividad: Claves para el Desarrollo Productivo”, organizado por AUGPEE y AGCEI, donde se presentaron datos contundentes que reflejan el impacto positivo de la transición energética.

Un informe elaborado por la consultora EXANTE revela que, entre 2007-2011 y 2015-2024, el costo unitario de abastecer la demanda eléctrica cayó un 50% en términos reales, pasando de US$ 64 a US$ 44 por MWh. Esta reducción significativa fue posible gracias a la incorporación a gran escala de fuentes renovables como la eólica, solar y biomasa, que además permitieron mantener la estabilidad del sistema frente a desafíos climáticos como la sequía de 2023.

“Uruguay debe continuar construyendo políticas de largo plazo que consoliden su liderazgo en energías limpias y posicionan a la energía eléctrica como un pilar estratégico para atraer inversiones productivas”, afirmó Martín Bocage, presidente de AUGPEE.

El estudio también mostró que, aunque las tarifas residenciales y para grandes consumidores bajaron menos que el costo de abastecimiento, la carga tarifaria se redujo en términos reales, mejorando el acceso y la competitividad.

Además, el menor costo energético repercutió favorablemente en los resultados financieros de UTE, que incrementó su margen operativo y su capacidad para reducir deuda y aportar recursos al sector público.

Por su parte, el economista Alejandro Perroni, director de Clerk, destacó en la presentación que el sector industrial, gran consumidor de electricidad, sigue enfrentando desafíos en costos no energéticos y en pérdidas de distribución que impactan en la competitividad. El informe señala que, aunque las pérdidas bajaron del 18,4% en 2020 al 13,1% en 2023, aún existen márgenes para mejorar y aliviar la estructura tarifaria.

Este escenario pone de manifiesto la importancia de seguir invirtiendo en eficiencia y tecnología para potenciar el rol de la energía renovable como motor de desarrollo productivo y atraer inversiones que impulsen la economía uruguaya en el mediano y largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos