La ciencia derriba un argumento de “fierro” de los vegetarianos

Científicos holandeses aseguran que es posible, utilizando la infraestructura agrícola existente, elaborar carne de laboratorio, sin la necesidad de matar animales. Los científicos… (seguí, clic en el título)

... sostienen que la carne producida en laboratorio insume un 45% menos de energía que la cría de ganado, produce 96% menos emisiones de gas invernadero y requiere 99% menos espacio de tierra, según publica el portal especializado FoodNews Latam.

“Aquí, de pronto, tenemos un atisbo de un mundo posible en el cual podríamos tenerlo todo: carne, el final del sufrimiento animal, la compañía de animales y tecnología sencilla cerca de nuestras casas”, declaró Corvan der Weele, integrante del equipo de investigadores holandeses.
La propuesta consiste en que los productores críen ganado que en vez de ser asesinado, aporte células madre a un laboratorio que las reproduciría mediante un biorreactor. 
En el sitio Ecoosfera.com se explica que en este modelo las células madre serían replicadas y se les añadiría una enzima para hacer que se unan y se asienten en el fondo. La sustancia sería presionada en un sólido, molida en un moledor y dividida en filetes.
Los investigadores señalan que este proceso, en un mes, podría alimentar a 2.500 personas. Aseguran, además, que esta carne tendría un gusto idéntico al de la carne natural.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.