Katoen Natie se pone cada vez más movedizo

En una operación especial, Katoen Natie trasladó en 48 horas el 10% de los contenedores que se mueven en el puerto a lo largo de un mes. 

Image description

La empresa belga, Katoen Natie, se encuentra llevando a cabo una operación especial que se enmarca en los objetivos de TCP como Hub Regional por el cual movió en 2 días el 10% de los contenedores que se suelen movilizar en todo el mes en el puerto. En total se movieron 4400 contenedores de un barco a otro que irá con destino a Asia. Esto se da en el marco del operativo que es poco frecuente y requiere eficiencia, infraestructura y productividad para llevarla adelante.

“Normalmente los barcos en Montevideo no mueven más de 1100 contenedores y en este caso se movieron el doble de contenedores. Es por eso que esta semana está habiendo más movimiento en el puerto de lo normal”, expresó Carlos Muñoa, gerente de operaciones de TCP.
 


La operativa fue extraordinaria debido a que debieron descargar todos los contenedores y volverlos a cargar en otro barco. 

El objetivo de la Terminal Cuenca del Plata, con la nueva obra que se está desarrollando, es continuar haciendo este tipo de procedimientos y aumentar los transbordos de contenedores.

Katoen Natie continúa con las obras de expansión que implicará la mayor inversión en la historia del Puerto de Montevideo. Serán cerca de US$ 455 millones. El acuerdo es una nueva etapa en el desarrollo de TCP y consolida la posición estratégica del Puerto de Montevideo como puerto hub de la región.
 


El proyecto de inversión comprende la expansión máxima del área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de aproximadamente 22ha que se suman a las existentes y un segundo muelle de aproximadamente 700 m, con una profundidad a catorce metros. Además, para seguir ofreciendo un servicio de alta productividad se incorporarán nuevas grúas pórticos y equipos de traslado horizontal, se ampliarán y modernizarán los accesos de camiones en la Terminal, se pavimentará de nuevo la playa original de contenedores y se invertirá en nuevos sistemas informáticos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)