Juventud divino tesoro (AJE lidera el cambio)

El próximo viernes 30 de setiembre, el Sheraton Colonia Golf & Spa Resort servirá de escenario para que la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) lleve adelante el encuentro “Liderando el Cambio”, el segundo de sus tres paneles anuales bajo la marca de Conecta. Esta actividad, que busca visibilizar el trabajo de jóvenes empresarios, reunirá a más de 150 ejecutivos, desde Santiago García da Rosa, CTO de Nowports hasta Martina Lejtreger, directora de Buen Provecho.

Image description

Bajo la marca Conecta, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) viene desarrollado una serie de side-events trimestrales en diferentes puntos del país, buscando así fortalecer la red de participantes de cada encuentro. En esta oportunidad, el segundo panel anual, denominado “Liderando el Cambio”, se llevará a cabo el próximo viernes 30 de setiembre en Sheraton Colonia Golf & Spa Resort, donde el objetivo es visibilizar cómo los jóvenes empresarios están liderando las transformaciones, desde sus empresas familiares, innovando, poniendo foco en la sostenibilidad y, sobre todo, eliminando barreras como las territoriales.

“Liderando el Cambio” busca exponer los logros de la juventud a través de historias inspiradoras que son ejemplo de que el liderazgo joven es una realidad en nuestro territorio. Sin  importar tamaño, sector o, incluso, antecedentes, las empresas lideradas por jóvenes van generando cambios de alto impacto.

La jornada contará con el networking que caracteriza los eventos de AJE y la presencia de siete speakers que mediante sus vivencias le contarán al público cómo es liderar una empresa y cómo generar impacto.

¿Cómo es liderar una empresa dónde la reunión de directorio se vive en cada juntada familiar? Bajo la consigna liderar el cambio desde la empresa familiar, Ignacio Pérez, Natalia Milman y Leandro Fripp contarán su experiencia al frente de empresas familiares. Pérez siguiendo el legado de su padre en Quinta Disciplina consultores, una empresa de gestión, la cual logró llevar a mercados internacionales. Milman con Biosistemas y cómo logró aportar un sello innovador a una empresa familiar química. Y Fripp hará lo suyo contando de la producción de vino en Bodega Fripp a un centro cultural y turístico que recibe visitantes de todo el mundo.

¿Liderar el cambio con innovación e impacto? Pía Garat, Verónica Vallejo y Martina Lejtreger, una emprendedora biotecnológica, otra tecnológica aplicada al impacto social y una abogada convertida en CEO de empresa tech, contarán de primera mano qué desafíos afrontan hoy, cómo han logrado imponerse en sus industrias y cuáles son sus próximos pasos.

Finalmente, ¿cómo es liderar una empresa de tanto valor y cómo se llega tan lejos? Liderando el cambio sin fronteras traerá la historia de Santiago García da Rosa, emprendedor serial y actual CTO de Nowports, empresa uruguayo-mexicana valuada en más de US$ 1 billón.

Caber recordar que AJE Uruguay es una organización que busca ayudar a construir, impulsar y fortalecer la nueva generación de empresarios del país. Con este objetivo es que anualmente generan diferentes instancias de capacitación, networking, fortalecimiento empresarial, entretenimiento, internacionalización y sensibilización que varían en sus formatos y contenidos.

“Liderando el Cambio” en Sheraton Colonia Golf & Spa Resort es una de estas instancias, que cuenta con el apoyo, además, de ANII, ANDE, la red de Uruguay Emprendedor y diferentes empresas del sector privado, como Movistar, Co-Work LATAM e Itaú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.