“Hace falta más capacidad intelectual para escribir un poema que para usar una PC”

A fin de año, Argentina será el único país del mundo donde cada alumno que curse el nivel educativo medio tendrá una computadora. El dato lo dio a InfoNegocios el CEO de Intel en Argentina, Esteban Galuzzi. La inundación de netbooks es una de las principales políticas educativas del cristinismo.
Sin embargo, ayer, en el arranque del 6º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba, el exrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Jaim Etcheverry, demostró que el mayor acceso a herramientas tecnológicas no es directamente proporcional a mayor calidad educativa.
“No hay relación estrecha entre inversión en estudiantes y rendimiento en las pruebas PISA; Estados Unidos invierte más que Finlandia pero tiene peores resultados que el país escandinavo”; dijo. En el 2000 estábamos primeros en las pruebas PISA, en el 2006, sextos y en el 2009, séptimos, enumeró. Los resultados de los datos relevados el año pasado estarán en diciembre... seguí leyendo, hacé clic en el título.

“Hay que empezar a entender que hay que tener mayor capacidad intelectual para escribir un poema que para jugar con una computadora, los chicos juegan con las herramientas de su época, eso no demuestra nada”, sintetizó Etcheverry quien añadió: “Se ha perdido la significación social de la educación. El problema de la educación es pre-educativo: las escuelas son vistas como lugares donde se hacen cosas que no son muy importantes”.
Por qué se agiganta la brecha entre estudiantes ricos y pobres en Argentina, según Juan José Llach, “Todos pensamos que hay una crisis en la educación pero que no nos toca a nosotros”, dijo exrector de la UBA para sintetizar el momento que vive el sistema pedagógico en el país.

“La tarea de educación debe volver a ser socialmente prestigiosa”, agregó, luego, Juan José Llach, el disertante que acompañó a Jaim Etcheverry en el panel sobre Educación y Desarrollo Humano.
Según el exministro de Educación del gobierno de la Alianza, una diferencias de 40 puntos en las pruebas equivale a un año de estudio. Así, la diferencia entre estudiantes ricos y pobres equivale a 3 años más de estudio para los de mayor poder adquisitivo. “Ese es el cachetazo de la desigualdad”, graficó.
En tanto, Llach destacó el gran aumento de la matrícula en escuelas técnicas. “Es algo para celebrar, sobre todo en una cultura latinoamericana donde la relación con la ciencia de las tecnologías es muy poca”, expresó y subrayó lo hecho en la política educativa en este sentido durante la última década.
Sin embargo, cuestionó que no se hayan tomado evaluaciones censales entre 2000 y 2010.
Menos mal que tenemos las pruebas internacionales , sino tendríamos el Síndrome de Suecia. “Nos creíamos los mejores del mundo en fútbol entre el año 1938 a 1950 porque no jugamos ningún mundial, fuimos al campeonato de Suecia y los Checos nos golearon 6-1”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)