Gerdau Laisa lanza el programa EduAction en Uruguay en cinco escuelas y un liceo

En el marco del proyecto que tiene lugar en más de seis países, la siderúrgica Gerdau Laisa inaugura en Uruguay EduAction, un programa corporativo de responsabilidad social que consiste en acercar a la red de escuelas públicas, jóvenes voluntarios de países donde la organización Aiesec (una red global de jóvenes estudiantes y profesionales) está presente, quienes enseñan a esos alumnos temas como liderazgo, responsabilidad social y empresarial, diversidad cultural, sostenibilidad, innovación, asuntos globales y desarrollo personal.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En 2012 el proyecto tendrá una duración de ocho semanas, durante las cuales cuatro estudiantes y profesionales voluntarias de México, Italia y Brasil, junto con algunos voluntarios de la empresa, dictarán talleres en cinco escuelas y un liceo. Gerdau tiene esa alianza con EduAction desde 2009, cuando se realizó en Porto Alegre. Hoy ya está presente en seis países entre los que se encuentran Brasil, Uruguay, Perú, Colombia, Argentina y México. Uruguay es el país que alcanzó la mayor cantidad de grupos de chicos, un total de 20, dentro de los países que se está implementando este proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.