Geocom abraza a Aldeas Infantiles (con fondos y voluntariado)

GEOCOM apadrinará el programa nacional de reparación del daño de Aldeas Infantiles, que junto a GEOCOM firmaron un acuerdo por el que la empresa se suma como principal padrino del programa nacional de reparación del daño que desarrolla la organización. 

Image description

A través de este acuerdo, GEOCOM se compromete a realizar un aporte de $ 1.708.800 a este programa, que tiene como objetivo abordar los daños sufridos en niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado familiar e ingresan a una modalidad de cuidado alternativo. 

La donación se destinará a horas de atención técnica que respondan a las necesidades de cada niño, niña o adolescente (terapia psicológica, terapia fonoaudiológica, terapia psicomotriz).

Esta alianza no implicará solamente un apoyo económico, sino que pretende que los colaboradores y las colaboradoras de la empresa se involucren con el trabajo realizado por Aldeas Infantiles.

"En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, conmemorado el lunes 25, es un orgullo para nosotros sumarnos hoy a esta altruista, noble e importante causa.  Siendo una empresa internacional líder en innovación tecnológica, entendemos que el futuro solo es posible apoyando y resolviendo hoy esta realidad de los niños y adolescentes de nuestro país, que serán los hombres y mujeres del mañana. En instancias como estas siempre decimos presente", comenta Abel Días, Gerente General de GEOCOM.

“Nuestro programa nacional de reparación del daño busca abordar los daños sufridos por los niños, las niñas y los y las adolescentes que han perdido el cuidado familiar e ingresan a Cuidado Alternativo. Para su implementación es fundamental tender redes con empresas como GEOCOM, que se comprometan de manera activa con la promoción de transformaciones sociales. Esta alianza es de gran importancia para Aldeas Infantiles, ya que permitirá desarrollar intervenciones específicas para cada situación, tomando en cuenta las características de cada niño, niña o adolescente”, señaló Verónica Burstin, Directora interina de Aldeas Infantiles SOS Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.