Fortalecer lo que hay y fomentar lo que viene (CIU celebró su 123° aniversario de fundación)

El pasado viernes 12, la Cámara de Industrias del Uruguay conmemoró el Día de la Industria y festejó por 123° aniversario de su fundación, instancia que la institución aprovechó para marcar su punto de vista en diversos aspectos de la economía del país.

Image description

En un evento que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, junto al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el viceministro de Industria, Walter Verri, y los ministros de Trabajo y Seguridad Social y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Pablo Mieres y Fernando Mattos, respectivamente, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) conmemoró el pasado viernes 12 el Día de la Industria y festejó por 123° aniversario de su fundación.

El presidente de la CIU, Alfredo Antía, explicó que todos los actores son clave para el desarrollo a nivel país, remarcando que “el dinamismo del cambio nos obliga a escuchar y a comprender a cada una de las industrias nuestras, a contribuir al fortalecimiento de sus capacidades y a fomentar el emprendedurismo”.

Antía señaló que, como país, Uruguay tiene pendientes en cuanto a niveles de inversión, de innovación y considera como un desafío fundamental “construir alternativas para el desarrollo, para que el país pueda exportar más, que tenga a su capital humano trabajando en el territorio, con productos y servicios sustentables ubicados en cada vez más destinos”.

En ese sentido, valoró los esfuerzos que está haciendo el gobierno para moderar los precios de los combustibles, aunque señaló que por ahora se está “lejos de los precios de la región”.

Insistió en la necesidad de corregir el déficit fiscal y, en esa línea, mencionó la reforma de la seguridad social y en especial la alternativa de aumentar de forma gradual la edad de retiro. “No podemos negar la realidad de que cada vez vivimos mejor y vivimos más y es necesario tapar ese agujero que afecta al déficit fiscal”, dijo.

Sobre la competitividad profundizó en dos elementos: mercados exteriores y relaciones laborales. Si bien en el Mercosur hay mucho por hacer, expresó, desde la CIU “estamos atentos a la negociación para firmar un tratado de libre comercio con China”.

En cuanto a las relaciones laborales resaltó la necesidad de construir un clima de “confianza y armonía” con los trabajadores.  Se refirió a que el régimen del Consejo de Salarios es muy rígido. Al respecto, señaló que “por algo la ley de negociación colectiva está observada por la Organización Internacional del Trabajo, porque viola los convenios que el propio país firmó”.

Luego tomó la palabra Verri, quien resaltó la forma en que el Uruguay manejó la pandemia, en especial en “no bajar las cortinas”, para que la actividad siguiera lo máximo posible.

Sobre el Mercosur, dijo que sería bueno colocar más productos y servicios pero valoró como fundamental abrirse al mundo. “Queremos vender más al Mercosur pero no queremos que sea un corsé que no nos deje abrirnos al mundo”, agregó.

Verri valoró el reciente anuncio del ministro Mieres, quien informó que en octubre hubo 10.000 personas menos que en 2019 en seguro de paro total y 6.000 menos en seguro parcial. En ese sentido, argumentó que “algunos sectores de la economía han tenido beneficios en relación a las compras públicas, como el calzado y la vestimenta”.

En el cierre, se refirió directamente a los industriales, quienes “se han puesto de pie para echar a andar a este país, comprometidos con la generación de empleos, apelando a la innovación, al uso de tecnología de vanguardia, a la inversión para generar mayor competitividad y así obtener nuevos mercados”.

Destacó el “esfuerzo y sacrificio” que todos los días recorre el sector industrial y para finalizar dijo que “en ese camino que están recorriendo industriales y trabajadores estamos desde el gobierno nacional, y sobre todo desde el Ministerio de Industria, avanzando juntos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.