FNC va por el vidrio en la construcción

En el afán de buscar mayor sustentabilidad,  Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) busca nuevas soluciones para el uso del vidrio en un trabajo articulado con  Arenas de Vidrio, un emprendimiento local que viene trabajando en la valorización de este material en Uruguay desde 2018, y Grupo Bitafal.

Image description

Fábricas Nacionales de Cerveza, busca en el vidrio y su utilización en el ámbito de la construcción, una solución para su reciclaje. “El vidrio es un material muy reciclable, pero que en Uruguay hoy en día tiene dificultades para su valorización. Por eso apostamos a la búsqueda de nuevas soluciones”, explicó Gabriela Cibils, responsable de Relaciones Institucionales, Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de FNC.

En base de una propuesta de Arenas de Vidrio, ambas empresas articularon ideas con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y a inicios de 2020, se solicitó un estudio para profundizar en los antecedentes internacionales de las aplicaciones del vidrio como sustitución de áridos, para su uso en la industria de la construcción y para evaluar su replicabilidad en el país.

Arenas de Vidrio procesó las muestras de material y coordinó las primeras pruebas con Grupo Bitafal, que puso a disposición su laboratorio y su expertise para desarrollar mezclas que reemplacen arena por vidrio, mientras que FNC colaboró con el suministro de información, acompañamiento técnico, material para los ensayos y logística de transporte. Este proceso llevó más de dos años de investigación y pruebas, hasta materializarse finalmente en un producto terminado.

“Bitafal realizó pruebas con distintas granulometrías, pensando en distintas aplicaciones para diferentes productos. La conclusión es que en general el vidrio puede reemplazar a la arena de forma segura en un cierto porcentaje de sustitución, sin presentar problemas de resistencia ni alterar el aspecto visual. Tiene algunas ventajas en cuanto a su uso en mezclas en frío y a la mejor resistencia al deslizamiento del pavimento”, explicó Cibils.

Recientemente se realizó el primer tramo experimental de asfaltado en la ciudad de Trinidad, en la calle Inés Durán, con el apoyo de la Intendencia de Flores. Además, se está probando el material en otras aplicaciones como rellenos, base de fijación de tuberías y mezclas con cemento para productos como baldosas, pisos, adoquines.
 

La responsable de las Relaciones Institucionales de FNC, dijo que este la empresa continuará trabajando en busca de una operación más sustentable, lo que implica mejorar la circularidad de sus envases, promoviendo la retornabilidad y apoyando el desarrollo de emprendimientos locales de valorización de los descartables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.