Fábricas Nacionales de Cerveza sale a cazar jóvenes talentos con su nuevo programa

Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) lanzó un programa de formación “Talentos Comerciales”, en el que convoca a jóvenes profesionales o estudiantes avanzados que estén dispuestos a desarrollar sus habilidades en el área de ventas de la empresa.

Image description

El llamado apunta a jóvenes de hasta 27 años de edad con perfil comercial, provenientes de las carreras de Administración, Comunicación, Marketing, Economía, Contador, Ingeniería Industrial y afines, con nivel de inglés intermedio y promedio académico superior a 7.

Para presentarse no es necesario contar con experiencia laboral previa. Se valorarán las habilidades comunicativas, de liderazgo e influencia, la capacidad de análisis, el trabajo en equipo, la organización y planificación, entre otros ítems.

Los interesados en formar parte de esta iniciativa deberán postularse, hasta el 12 de noviembre inclusive, a través de la página.  Por mayor información, consultar por mail a amarotta@fnc.com.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)