Entre "saladitas" y manteros, en Córdoba hay 1.270 puestos informales (ocupa el 5° lugar del ranking)

Si sumamos los 540 puestos de venta informal de las 27 “Saladitas” que funcionan actualmente en la ciudad, más los 740 “manteros” en la vía pública, la ciudad de Córdoba concentra 1.270 puestos informales, según un relevamiento realizado por Came (entidad que nuclea a los pequeños comerciantes) en el mes de octubre. La cifra la ubica en el 5° puesto del ranking, detrás de Lomas de Zamora (donde se encuentran los 3 complejos que conforman “La Salada”), la Ciudad de Buenos Aires, Trelew y Tucumán.
El relevamiento arrojó otros datos, como:
- En octubre, se detectaron 370 “Saladitas” en el país, 35 más que en julio pasado, con un total de 27.052 puestos.
- En 1 de cada 2 ciudades relevadas se detectó el funcionamiento del modelo “Saladita”.
- En total, en esas ciudades se computaron 39.121 puestos informales, sumando las “Saladitas” y los “manteros” en la vía pública.
- En promedio, en las ciudades con “Saladitas” hay 1 puesto de venta ilegal cada 445 habitantes.
- Los puesteros informales habrían facturado $ 1.219 millones en octubre.
- Se estima que actualmente estarían funcionando más de 450 “Saladitas” en el país, con más de 65.000 puestos.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.