En materia de seguridad híbrida (Prosegur lanza en UY primer Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente)

Prosegur Security, la división de Prosegur que ofrece soluciones de seguridad física, electrónica y de detección de incendios, inauguró en Uruguay su nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente (Intelligent Security Operations Center - iSOC), reafirmando su compromiso con acercar tecnología de vanguardia al mercado uruguayo.

Image description

Con una inversión para su puesta en marcha de 180.000 dólares y, en una etapa inicial, la generación de 13 puestos de trabajo de forma directa y otros tantos de forma indirecta, Prosegur inauguró su Intelligent Security Operations Center – iSOC, desde el que, combinando tecnología de punta, procesamiento inteligente de datos y excelencia profesional, gestiona de manera remota y con equipos y sistemas última generación, los servicios de seguridad y los procesos de continuidad de negocio de sus clientes, garantizando un entorno seguro en cada una de las instalaciones.

El nuevo iSOC se integra a la red de 13 centros de operaciones inteligentes que la compañía tiene desplegados en los distintos países en los que opera. De esta manera se desarrollará un trabajo colaborativo con las distintas geografías.

El iSOC incorpora Inteligencia Artificial, IoT y Big Data, entre otras tecnologías que permiten el procesamiento inteligente de datos. De esta manera, se pueden ofrecer servicios avanzados e innovadores de seguridad, así como abordar las operaciones de forma más inteligente y ágil, anticipando los riesgos y amenazas a las que se enfrentan las compañías en la actualidad.

El iSOC responde a un nuevo modelo de seguridad definido por la compañía que está en línea con la evolución de la realidad: la seguridad híbrida. Se trata de una estrategia de seguridad adaptable, evolutiva y predictiva que permite gestionar todos aquellos eventos imprevistos y no programados, protegiendo a los clientes en todo momento.

La seguridad híbrida nace de la combinación de profesionales altamente cualificados, tecnología y datos, permitiendo que haya un flujo constante de información que conecte todos los elementos con la finalidad de proporcionar a los clientes información de calidad para anticiparse y mitigar riesgos de la forma más eficiente.

“Con la apertura de este nuevo Centro de Operaciones de Seguridad Inteligente, Prosegur Security trae a Uruguay nuevos avances tecnológicos que sirven como apoyo y mejora a las funciones y servicios prestados a empresas de todos los sectores y tamaños. La tecnología es clave para la transformación y mantenerse a la vanguardia es uno de los pilares fundamentales del éxito de nuestra empresa. En Prosegur tenemos la capacidad de adaptar nuestros servicios a los cambios constantes del comportamiento humano y de la sociedad en su conjunto”, señaló Enzo Sandri, director general de Prosegur Security en Uruguay.

El nuevo iSOC de Prosegur en Uruguay ya monitorea más de 400 sitios en todo el país y cuenta con más 4.000 conexiones. A nivel global, los iSOC de la compañía gestionan anualmente más de 1,5 millones de eventos de seguridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.