En el Mes del Medio Ambiente, TCP Katoen Natie presentó avances hacia la meta de convertirse en Puerto Verde en 2030

“La gestión ambiental de Katoen Natie se basa en cuatro principios fundamentales que son los pilares de la empresa: sostenibilidad, prevención de la contaminación, uso racional de los recursos y educación, participación y concientización ambiental”, según informaron en un comunicado desde la empresa.

Image description

Entre las medidas que se han tomado en ese sentido está la reconversión de la flota a diesel eléctrico en 2014, la iluminación LED en toda la terminal desde 2015, el tratamiento de aguas efluentes y separación de aceites, la disminución del volumen de agua usado en lavado de contenedores y máquinas, entre otras.
 


Asimismo, se ha concientizado al personal en los asuntos ambientales, se han hecho talleres de segregación, reducción y reutilización de residuos, se creó una zona verde para la gestión de residuos tipo I y tipo II, se incorporaron bolsas compostables al sistema de recolección interno de residuos y se disminuyó el uso de combustibles fósiles

Entre las medidas de desarrollo sustentable que permitirán lograr que en el 2030 el Puerto de Montevideo se transforme en Puerto Verde está la incorporación de máquinas ecoeficientes en la nueva flota, grúas 100% eléctricas, conexión eléctrica para buques en puerto para reducción de gases efecto invernadero y disminución de Huella de Carbono.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.