Empresas y expertos debatieron en Montevideo cómo transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva

El objetivo del encuentro fue promover el intercambio en torno a los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones al incorporar la sostenibilidad como eje estratégico.

Image description

La integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por su sigla en inglés) en los modelos de negocio fue el eje central de la jornada “De la estrategia a la acción: liderar con impacto”, organizada por la consultora KPMG en el hotel Hyatt Centric Montevideo.

El encuentro reunió a representantes del sector privado, financiero y académico, quienes compartieron experiencias y herramientas para avanzar en la implementación efectiva de estrategias de sostenibilidad en las organizaciones.

Durante la jornada se discutieron temas como la incorporación de la sostenibilidad en la estrategia organizacional, el cumplimiento de requisitos exigidos por los mercados internacionales, la medición de la huella de carbono y las oportunidades de financiamiento para proyectos alineados con la transición climática.

“El marco ESG llegó para quedarse”, afirmó Ítalo Elola, director de Advisory Services en KPMG Uruguay, quien destacó la necesidad de aplicar un “nuevo lente” en los negocios para generar impactos positivos y construir valor duradero.

Desde el ámbito académico, Aiblis Vidal, coordinadora del Observatorio de Reportes de Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (Udelar), señaló que la sostenibilidad “ha impregnado el mundo empresarial” y ya no se trata de una tendencia pasajera.

Por su parte, Francisco Márquez Álvarez de Toledo, representante del International Finance Corporation (IFC) en Uruguay, subrayó la importancia de mantener estos temas en la agenda para promover una mayor conciencia colectiva. En una línea similar, Jorge Concha Carballido, director de Operaciones y Financiación Verde del banco CAF, señaló que el avance de las empresas y del sector público en estos temas es clave para fomentar la resiliencia y el bienestar social en la región.

Entre los aspectos destacados, también se analizó cómo comunicar de forma efectiva los esfuerzos en sostenibilidad y cómo acceder a mecanismos de financiamiento que apoyen la transformación hacia modelos de bajas emisiones, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El evento cerró con la participación de Magdalena Perutti, socia de Deal Advisory en KPMG Uruguay, quien remarcó que los desafíos actuales abren oportunidades para movilizar recursos en favor de procesos sostenibles y competitivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.