El Molino con nuevos vientos a favor (de luces y música a pizzetas para recorrer el mundo)

(Por Ernesto Andrade) Los Molinos se transformaron, en lugar de salón de fiestas ahora es pizzería, no alcanzó con una sucursal y ya abrieron la segunda. Con pizzetas de 50cm y “un fainá que sorprende” revolucionan el Parque Batlle y Malvín.

Image description
Image description

Juan José Vidal es un emprendedor de los tantos afectados por la pandemia, ante la imposibilidad de poner en funcionamiento su salón de fiestas ubicado en Parque Batlle que lleva el nombre de Los Molinos, al cabo de tres meses se decidió por hincarle el diente a uno de los principales productos de su negocio: la pizza. 

En busca de ofrecer algo diferente a lo que ya existe en los alrededores, el producto principal son las pizzetas de 50cm en horno a leña con una oferta que abarca más de 25 sabores diferentes. Según Vidal: “de a poco, boca a boca fue creciendo la pizzería, solo a través de redes sociales, sin estar en ninguna empresa de recepción de pedidos, hoy en día la pizzería de Parque Batlle tiene muchísimos pedidos y estamos armando una página web a través de la cual recibirlos”. 
 


En la misma línea, el empresario comentó que otro de los fuertes del negocio es el fainá, cuyo detalle fundamental es el pizzero a cargo de toda la producción, experiencia y con un prontuario sobresaliente a la hora de elaborar productos. 

La empresa viene creciendo, tanto es así que aumentó el personal tanto en los locales para continuar con un excelente nivel de atención, como para las entregas en tiempo y forma, esto derivó en la apertura de un nuevo local. A los 9 meses de abrir la primera pizzería, ya se inauguró la segunda en el barrio de Malvín, en donde esperan colocar mesas para cuando comience la época de calor, mientras se trabaja solo con take away y delivery. 
 


“Lo fundamental es ir mejorando el producto, trabajamos la línea Coca Cola y FNC, el precio de las pizzetas es de $ 650 - 680 con dos gustos distintos dependiendo de cuáles se elijan. Todas las pizzetas tienen nombres de ciudades, las más vendidas son: Capri, Palermo, París y Los Ángeles. Mientras que la porción de fainá sale $ 90, y hay una promoción que está funcionando muy bien en pizza (porción), muzza (porción) y fainá que es la de 3x2” sentenció Vidal.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.