El Equipo de Uva Comunicación

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Carlos Pombo (director de arte), Natalia Rabechi (rececpción), Teo Zitto (redactor), Matilde Morosini (ejecutiva de cuentas), Sebastián Urriza (director de cuentas), José Urriza (director creativo), Alvaro Vannet (director creativo), Adriana Devoto (diseñadora gráfica)

Image description
Carlos Pombo

Sebastián Urriza: “Empezamos a trabajar en el 2004 y éramos una boutique creativa. Luego  los clientes y el crecimiento de nuestros negocios obligó a convertirnos en una agencia ‘full’, con departamento de medios, creatividad, cuentas y producción. Fuimos sumando clientes importantes como La Especialista, Vivai -por nombrar algunos- hasta que llegó Banco Itaú con quien dimos un salto muy grande en el año 2007. Con la llegada de este cliente armamos una estructura mucho más fuerte, ahora somos 12 personas trabajando.
El año pasado fue un año bastante fuerte, con algunas campañas  importantes para La Especialista y trabajando mucho también con el Banco Itaú. Sumamos también nuevos clientes como la ANII o Paty. EL 2014 viene bien, pero está tranquilo, en época de mundial y elecciones baja el movimiento un poco porque no tenemos clientes netamente futboleros ni asociados a la política. Muchos clientes se quedaron quietos por todo el ruido que genera el mundial y las elecciones y por eso es un año medio atípico. De todos modos los objetivos son seguir creciendo, estimamos hacerlo en un 15% como mínimo para hacer frente a  los convenios colectivos a nivel salarial, esto le pasa a UVA y también a todas las agencias de publicidad.
Hace cinco años que la rentabilidad de las empresas caen, porque los ingresos no se acompasan con los aumentos, entonces el objetivo base es crecer un 15% para poder estar tranquilos. La idea para este año es presentarnos en todas las licitaciones y concursar en todas las cuentas privadas que podamos. Se trata de un mercado difícil, muy conservador, los clientes son estables para bien y para mal. Es decir, se quedan por muchos años con las mismas agencias construyendo relaciones a largo plazo complicando la tarea de abrir nuevas ventanas porque los clientes son fieles a sus agencias”

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)