El doblaje, un negocio agazapado que despierta en Córdoba (mentiras y verdades de la ley)

La única Academia de Doblaje de Córdoba que dirige Aldo Lumbía ve con optimismo la aplicación de la nueva Ley de Doblaje en el país: “ahora comenzaremos no sólo a producir contenido aquí sino que también estaremos a la altura de poder exportar nuestro trabajo a las naciones vecinas”, vaticina el locutor.
Lo cierto es que, a diferencia de los comentarios negativos que giraron en torno a  ley, lo que se propone es realizar los doblajes en Argentina pero sin argentinizar el idioma. Es decir, “no vamos a escuchar ningún “chabón” o “pibe” ni ningún otro término propio de la jerga de Buenos Aires sino que se trabajará en neutro”, explica el locutor. No obstante, sostiene: “esperamos que la ley funcione de forma federal como corresponde y se pueda descentralizar la producción”.
El doblaje “nacional” sólo será obligatorio para contenidos con audio original en otro idioma que se emita en los canales de aire –en Córdoba el 8, 10 y 12- mientras que en las señales de cable, las voces y subtítulos se mantendrán como hasta el momento.
“Aunque sean pocos canales, se abrirán muchas salidas laborales no sólo para dobladores sino también para guionistas, traductores, adaptadores y demás profesionales que trabajan en esa rama”.
Cuánto gana un doblador y cuánto cuesta el curso... haciendo clic en el título.

Según estimaciones de Lumbía, un doblador que, por ejemplo, realiza la locución de un documental de una hora cobra entre $ 1.500 a 2.000 aproximadamente –“cuando mucho”, acota-.
De acuerdo a la ley, quienes pueden ejercer como dobladores y están contemplados por la misma son  aquellos “locutores  egresados del Curso de Locución de Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica o  de  los  establecimientos educativos especializados en Locución a crearse por el Estado o a iniciativa privada con reconocimiento de sus títulos”. Los egresados de la única academia de doblaje de la provincia están contemplados por la ley y sólo deben cursar tres meses pagando una cuota de $ 650 aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)