El billete es el billete (el efectivo es el medio de pago más utilizado en los negocios de Uruguay)

Cerca de la mitad de los comercios en el país utilizan dinero físico para las transacciones, según una encuesta de Opción Consultores.

Image description

Pese al crecimiento de las opciones digitales en los últimos años, el efectivo es el medio de pago más aceptado por los negocios en Uruguay, según una encuesta realizada por Opción Consultores a los responsables de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de giros diversos del sector comercio y servicios, radicadas en Montevideo y en el interior del país.

Entre los resultados más importantes se destaca que el 83% de los negocios acepta efectivo (billetes y monedas), el 82% transferencia bancaria, 42% tarjeta de débito o cuenta RUT, 32% tarjeta de crédito, 22% tarjeta de prepago o banca digital, 22% billetera digital o pagos a través del teléfono, y un 8% otros medios de pago.

El efectivo es el medio de pago más utilizado por los comercios (47%), seguido por la tarjeta de débito o cuenta RUT (20%), luego transferencia bancaria (18%), después tarjeta de crédito (8%), y otros medios (7%).

El estudio, que tiene por objetivo entender la percepción de los comercios minoristas y pequeñas empresas sobre el rol de los distintos medios de pago para la gestión de su negocio, fue realizado en simultáneo en Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay entre empresas de distintos rubros y ciudades.

En tres de los cuatro países relevados el efectivo ocupa el primer puesto entre los métodos de pago utilizados. Paraguay ocupa el primer lugar (91%) en cuanto al uso de efectivo, Argentina ocupa el segundo lugar (84%). Uruguay quedó tercero en este listado comparativo (47%.                                

Además, en los cuatro países el efectivo es la forma de pago más valorada por los comerciantes: Chile (77%), Paraguay (66%), Argentina (64%) y Uruguay (83%).

La encuesta también concluyó que el dinero físico es el medio de pago más económico para los negocios (62%), por encima de las otras opciones, y el más seguro para los comercios (37%).

“El efectivo no discrimina al usuario y por el contrario, ofrece otras libertades, ya que la persona no depende de los sistemas o las tarjetas que disponga el comercio. Tampoco tiene que estar al pendiente de algún tipo de hackeo, si hay problemas de suministro eléctrico o de conexión a internet”, explicó el director de Prosegur Cash, Alejandro Sosa.

En cuanto al uso del efectivo, el 39% de los negocios coinciden en que los clientes prefieren seguir pagando con dinero físico, también que ofrecer todas las vías de pago posibles permite no perder ninguna oportunidad de venta (77%), que el efectivo permite evitar el pago de aranceles y comisiones de las tarjetas (77%), y que este medio de pago permite llevar un control de caja diario (52%).

El 33% de los encuestados declaró tener POS. De este total de negocios, el 41% indicó ser bastante o muy afectado por los tiempos de recepción del dinero de los pagos con tarjeta. Esa afectación es del 61% entre los encuestados del litoral y del 58% entre los del sureste del país.

Asimismo, el 57% de los encuestados con POS señaló como principal problema de las transacciones con tarjeta a la caída del sistema de la máquina de pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.