El 80 % de la soja uruguaya es destinada a China (paga mejor que Europa)

Uruguay exportó desde abril a junio un millón de toneladas de soja a China, destino que representa el 80% del volumen total de las 3,3 millones de toneladas. La producción cumple con los requerimientos del protocolo firmado en octubre de 2016 entre ambos gobiernos. “China sigue pagando mejor que Europa y continúa siendo un mercado más atractivo que otros”, subrayó el director de Servicios Agrícolas, Federico Montes.

Image description

“Como estaba previsto, llegaron a China los tres primeros barcos cargados con 125.000 toneladas de soja que salieron desde Uruguay en la segunda quincena del mes de abril”, informó el director de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería, Federico Montes, en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional.

Detalló que la remisión de soja desde nuestro país al estado asiático fue de un millón de toneladas desde abril a la fecha. Ese destino representa la colocación del 80 % de la producción total, que alcanza 3,3 millones de toneladas. El jerarca enfatizó que tanto Uruguay como la contraparte China “están totalmente conformes y tranquilos” con el trabajo realizado.

“La producción cumple con los requerimientos firmados en octubre de 2016 entre ambos gobiernos, analizado entre las partes en mayo de 2017. Es parte de generar una política pública para seguir mejorando las condiciones de inserción internacional en la materia. Además, marcamos un camino importante en la diferenciación de la soja uruguaya de la de Brasil y Argentina”, subrayó Montes.

Pormenorizó que el precio que se maneja en el negocio ronda los 320 dólares la tonelada y que en el correr de los días se sabrá con exactitud el impacto económico de la exportación en 2017. “China sigue pagando mejor que Europa y continúa siendo un mercado más atractivo que otros”, ratificó.

El entrevistado anunció que en la próxima semana comenzará el envío a China de la primera carga de cítricos y en agosto la de arándanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)