EE.UU. en UY destina fondos de hasta US$ 20.000 para proyectos de impacto social

Bajo el nombre Small Grants Program 2021, la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay tiene abierto un llamado para obtener financiación para proyectos de impacto social, así sean organizaciones gubernamentales, ONG´s, asociaciones culturales, educativas y civiles uruguayas que busquen promover el intercambio entre Uruguay y el país del norte.

Image description

La idea de Small Grants Program 2021 es promover proyectos que aborden una o más de las siguientes áreas: formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; promoción innovadora de emprendedurismo en ciencias; concientización sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y violaciones de los derechos humanos que conlleva; ciberseguridad y conocimiento sobre la tecnología 5G; empoderamiento de mujeres, jóvenes en desigualdad de oportunidades y otros grupos en zonas rurales, etcétera.

Según el comunicado oficial, se “seleccionarán particularmente proyectos que estén alineados con las prioridades estratégicas de la embajada en el país ”, subrayándose el interés en recibir propuestas desde todo el territorio uruguayo, porque “hay muchas organizaciones y asociaciones en Montevideo”, así como “en los demás departamentos que trabajan para objetivos que nos gustaría apoyar”.

Las organizaciones pueden presentar sus propuestas antes del día 10 de cada mes, dado que así pueden analizarse la calidad y viabilidad del proyecto y decidir si se avanza con el mismo. En esta oportunidad la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay está recibiendo proyectos para ser evaluados hasta mayo de 2021.

Las organizaciones podrán presentar una declaración de interés y solicitar hasta US$ 20.000, en tanto que los proyectos propuestos deberán ser implementados dentro de los dos meses siguientes a la presentación de la propuesta y su finalización debe estar planificada para antes del 31 de diciembre de 2021.

Cabe destacar que los fondos no pueden ser utilizados para financiar actividades religiosas o político-partidarias, campañas de recaudación de fondos, proyectos comerciales o emprendimientos con fines de lucro, proyectos individuales de investigación académica, proyectos de construcción o proyectos cuyo objetivo principal sea el desarrollo institucional de la organización o el enriquecimiento personal o desarrollo profesional de una persona.

Si querés saber más acerca de cómo solicitar estos fondos hace clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)