Economistas apocalípticos e integrados: dos visiones sobre la gravedad del momento económico

Allá por 1965, Umberto Eco, escribió “Apocalípticos e integrados”, un libro que permite mirar a los hechos sociales de dos maneras: los apocalípticos son los que plantean un enfoque pesimista sobre los alcances de la cultura de masas y los integrados aquellos que hacen una interpretación benévola sobre esos resultados.
Ante una realidad complicada, entre los economistas las visiones parecen estar divididas entre los catastróficos y los que ven a los próximos meses con algo más de cautela.
“No hay razones para que ahora se llegue a una catástrofe. El Banco Central está en una política contractiva de aquellas: bajó la Base Monetaria 7% y este año habrá una cosecha que generará US$ 31.500 M”, explicó el economista Jorge Ingaramo a Cadena 3. Y agregó: “El Central está haciendo un ajuste ortodoxo, el dólar convertibilidad (billetes/reservas) pasó de $ 7,59 a $ 7,21 en la última semana. Hoy la economía está contraída, y así seguirá por dos meses, porque no entró la liquidación de la soja”.
La Bolsa de Comercio de Córdoba, por el contrario, asegura que la política monetaria expansiva continúa a un ritmo cercano al 40% anual e impacta en la economía real.
En la presentación de su análisis mensual de coyuntura, ayer, la entidad aseguró que las propuestas que analiza el gobierno “son parches” y que en términos de Cuenta Corriente, Resultado financiero y brecha cambiaria, no se está tan lejos del Rodrigazo.
¿Cómo ven apocalípticos e integrados el futuro sobre el dólar?... haciendo clic en el título.

Para Ingaramo, la política ortodoxa del Central permitiría bajar al dólar paralelo cuando el Gobierno decida hacerlo: “No sé por qué no lo ha hecho aún, quizás quiera dar una lección a los que apuestan a un dólar tan alto. Pero lo cierto es que en las próximas 10 semanas ingresarán entre US$ 180 y US$ 190 millones por día hábil. No existen razones para un colapso económico: no hay sobrendeudamiento público en el mercado de capitales, los precios de commodities no caerán y los bancos están fuertes ante una corrida, aumentaron un 28% los plazos fijos”.
Por su parte, el director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de ComercioGuillermo Acosta, explicó que una “devaluación encubierta” para exportadores puede ser una solución. Pero las propuestas que analiza la Presidenta Cristina Kirchner son parches “porque para medidas a largo plazo el gobierno necesita credibilidad y el gobierno ya cruzó el umbral para poder aplicarlo”.
Según los datos del IIE las reservas continúan cayendo pese a que desde octubre de 2011 compró alrededor de US$ 7.600 millones por la suba del saldo de préstamos con tarjetas de crédito y por la caída de depósitos en dólares: desde que se impuso el cepo: pasaron de US$ 14.777 a US$ 7.265 millones.
Escuchá acá la opinión de Ingaramo en Protagonistas, el programa que Pablo Rossi conduce por Cadena 3.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)