Echándole un paño frío a la crisis (bajan la temperatura de las termas de Salto)

El impacto negativo que generó el COVID-19 en el sector turístico es un tema ya bien conocido por todos, y en este sentido, las formas de reinventarse que han tenido los distintos operadores han sido muchas. Ahora bien, con la temporada alta de termas perdida -que se da en invierno-, tanto en Daymán como en Guaviyú prevén cambiarán la temperatura de sus aguas para recibir a más visitantes.

Image description

Desde hoy y durante todo el período estival, hoteles, parques acuáticos y complejos termales del departamento de Salto bajarán las temperaturas de sus aguas, buscándole la vuelta a la temporada de vacaciones del verano luego de una temporada de invierno –alta para el destino termas- para el olvido, como será para muchos sectores este 2020.

Según la página oficial del Ministerio de Turismo, el próximo 8 de diciembre se realizará el lanzamiento del Destino Termas ante operadores, autoridades locales y nacionales, siendo el tema de las aguas termales con su temperatura más baja un punto central entre otra serie de ofertas que presentará la temporada.

Cabe recordar que, en el caso del complejo termal de Daymán, en el departamento de Salto, es un rincón que recibe casi medio millón de turistas al año, cuyas aguas alcanzan los 45° C existen en una amplia oferta hotelera muy completa, que incluye hoteles, cabañas, moteles, bungallows y camping.

Según Andrea Malvasio, coordinadora de Turismo de la Intendencia de Salto, la decisión es una apuesta “para atraer más turistas al destino termas durante todo el año, porque siempre es el mejor momento para visitarlas y evitar los cambios bruscos de temperatura entre el ambiente y el agua”, agregando que “será nuestro nuevo diferencial, sumado a que en un mismo lugar se reúne relax y diversión asegurada, así como una interesante oferta gastronómica”.

Las familias y los más jóvenes podrán vivir una experiencia inolvidable en los parques acuáticos salteños: piscinas con olas artificiales, toboganes gigantes, ríos lentos con gomones, tirolesa, kamikaze, hidrotubos y juegos para niños en Acuamanía y Parque Salto Grande prometen un verano distinto al de la playa y la costa oceánica.  

En suma, tanto en Daymán como en Guaviyú hay lugar para todos, con opciones hoteleras que van de una a cinco estrellas y una capacidad combinada que supera las 5.000 plazas. Es cuestión de buscarle la vuelta a este 2020 y relajarse… eso sí, con el agua más fría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.