Echándole un paño frío a la crisis (bajan la temperatura de las termas de Salto)

El impacto negativo que generó el COVID-19 en el sector turístico es un tema ya bien conocido por todos, y en este sentido, las formas de reinventarse que han tenido los distintos operadores han sido muchas. Ahora bien, con la temporada alta de termas perdida -que se da en invierno-, tanto en Daymán como en Guaviyú prevén cambiarán la temperatura de sus aguas para recibir a más visitantes.

Image description

Desde hoy y durante todo el período estival, hoteles, parques acuáticos y complejos termales del departamento de Salto bajarán las temperaturas de sus aguas, buscándole la vuelta a la temporada de vacaciones del verano luego de una temporada de invierno –alta para el destino termas- para el olvido, como será para muchos sectores este 2020.

Según la página oficial del Ministerio de Turismo, el próximo 8 de diciembre se realizará el lanzamiento del Destino Termas ante operadores, autoridades locales y nacionales, siendo el tema de las aguas termales con su temperatura más baja un punto central entre otra serie de ofertas que presentará la temporada.

Cabe recordar que, en el caso del complejo termal de Daymán, en el departamento de Salto, es un rincón que recibe casi medio millón de turistas al año, cuyas aguas alcanzan los 45° C existen en una amplia oferta hotelera muy completa, que incluye hoteles, cabañas, moteles, bungallows y camping.

Según Andrea Malvasio, coordinadora de Turismo de la Intendencia de Salto, la decisión es una apuesta “para atraer más turistas al destino termas durante todo el año, porque siempre es el mejor momento para visitarlas y evitar los cambios bruscos de temperatura entre el ambiente y el agua”, agregando que “será nuestro nuevo diferencial, sumado a que en un mismo lugar se reúne relax y diversión asegurada, así como una interesante oferta gastronómica”.

Las familias y los más jóvenes podrán vivir una experiencia inolvidable en los parques acuáticos salteños: piscinas con olas artificiales, toboganes gigantes, ríos lentos con gomones, tirolesa, kamikaze, hidrotubos y juegos para niños en Acuamanía y Parque Salto Grande prometen un verano distinto al de la playa y la costa oceánica.  

En suma, tanto en Daymán como en Guaviyú hay lugar para todos, con opciones hoteleras que van de una a cinco estrellas y una capacidad combinada que supera las 5.000 plazas. Es cuestión de buscarle la vuelta a este 2020 y relajarse… eso sí, con el agua más fría.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.