Dime en qué cinta corres y te diré cuánto cuesta

Es una alternativa muy buena para mantener tu entrenamiento de running durante los meses más fríos.

Image description

Correr en la cinta es muy distinto a correr al aire libre, por ejemplo las piernas no tienen que hacer fuerza para propulsarse, sino que es el suelo el que se mueve. Esto es bueno para mejorar la frecuencia de la zancada, pero es distinto a la secuencia de movimientos que haces cuando corres y activas distintos grupos musculares. Hacer ejercicio al aire libre es una forma genial de aclararte las ideas y relajarte después de un día de trabajo.  


¿Cuál es la más adecuada para ti?

Cinta De Correr Manual: Es la más simple y puedes usarla sin necesidad de conectarla a la energía eléctrica. ¿Cómo? Es simple, funciona mediante un sistema de correas y rodillos que se mueve mecánicamente, cuando comienzas a caminar o trotar. Desventajas: la velocidad se adapta a tu ritmo y no viceversa, lo que puede significar menor exigencia o intensidad de ejercicio. Además el ritmo no es constante.

Cinta De Correr Eléctrica: Permite un ejercicio más controlado, seguro y adaptado a diferentes necesidades. Puedes elegir distintas intensidades, inclinaciones y monitorear distintas variables como velocidad, tiempo de entrenamiento, calorías quemadas, etc.Según el tipo y materiales, absorberá de forma diferente el impacto del movimiento. 

Cinta De Correr Profesional: Se trata de las cintas que se usan en los gimnasios más que en los hogares, pero pueden ser la opción más ajustada a las necesidades de un deportista exigente que requiere hacer entrenamientos frecuentes en casa. Son cintas más grandes, fuertes y duraderas, que requieren menos mantenimiento. 

En este link opciones de precios y variedades: https://www.deceleste.com.uy/listado/caminadores/fitness/fitness_category/fitness/

 


Si te interesa recibir todas las novedades en deportes te invitamos a suscribirte gratuitamente a nuestro envío semanal InfoDeportes, haciendo click aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.