Desde una "chanchita" hasta el "colchón bank". Nada falta en el Museo del ahorro de Campiglia Pilay

La innovadora exhibición en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, denominada el “Museo del Ahorro”, nos hace un recorrido por las diferentes formas de ahorrar que se han adoptado a lo largo de la historia. Alcancías con mecanismos y formas particulares, cajas fuertes, billetes, tragamonedas, acciones, chanchitas e incluso un colchón, esconden un conjunto de pequeñas e interesantes historias de sus viejos propietarios. Dicha instalación, que es una buena herramienta de marketing para Campiglia Pilay permanecerá en el sector de embarque de la terminal aérea durante dos meses.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Una propuesta que muestra cómo han cambiado las costumbres, y con ellas, la manera en que la gente busca mantener ahorros seguros. Campiglia Pilay es una empresa que surje a raíz de una alianza estratégica entre la uruguaya Campliglia Construcciones y Pilay de Argentina. Ofrece un sistema que garantiza una opción rentable para acceder a un capital respaldado en un inmueble, diseñado sobre la base de un conjunto de personas que ahorran un importe mensual en pesos uruguayos. Las personas ingresan al sistema incorporándose a un fideicomiso que destina sus ahorros a la construcción de edificios, brindándoles seguridad y tranquilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.