¿Desde Nueva Helvecia a París? (una posibilidad para los ganadores de L’Oréal Brandstorm 2025 UY)

Tres jóvenes de Nueva Helvecia ganaron la final nacional del concurso L’Oréal Brandstorm 2025 y representarán a Uruguay en la semifinal regional en Buenos Aires. El equipo, llamado Neohelvéticos, creó una propuesta innovadora en el marco del desafío de este año: redefinir el cuidado masculino a través de productos, tecnologías o experiencias disruptivas.

Image description

Brandstorm es la competencia global de innovación de L’Oréal Groupe para jóvenes de 18 a 30 años, que este año celebra su 33ª edición y tiene como premio la posibilidad de llegar a la gran final internacional en París.

En esta ocasión, tres jóvenes oriundos de Nueva Helvecia, departamento de Colonia, fueron los ganadores de la final nacional de la competencia internacional L’Oréal Brandstorm 2025 con el equipo Neohelvéticos, que viajará a Buenos Aires para participar de la semifinal regional, representando a Uruguay con una propuesta enfocada en el cuidado masculino.

Martín Urrutia, Alexander von Rappard y María Belén Sánchez, egresado de la carrera de Gerencia y Administración de Universidad ORT, estudiante de Ingeniería en Biotecnología en la misma universidad estudiante de Cosmetología Médica en la Universidad de la República, respectivamente, presentaron una solución integral para personas con piel sensible y vello rizado con una línea de kits de afeitado para pieles atópicas.

La propuesta incluye una rutina completa de cuidado preventivo, basada en productos especializados, un modelo de suscripción mensual y una aplicación móvil con inteligencia artificial que personaliza la experiencia del usuario, guiándolo paso a paso en el cuidado cotidiano.

Durante varias semanas, los equipos accedieron a formación en línea y mentorías con profesionales de L’Oréal Groupe Uruguay, que los acompañaron en el desarrollo de sus ideas. En la instancia final local, un jurado compuesto por especialistas de la compañía y referentes del sector evaluó las propuestas presentadas por los 5 equipos finalistas, resultando ganadores los Neohelvéticos, que representarán a Uruguay en la final regional del concurso, el próximo 14 de mayo en Buenos Aires, Argentina.

El equipo ganador de esta etapa accederá a la gran final internacional en París, Francia. ¡Una oportunidad global para jóvenes innovadores!

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.