¿Cuáles son las nuevas demandas del mercado en RRHH? (power skills y talento joven en la transformación digital)

En el marco del evento virtual sobre empleo joven de Fundación Forge, líderes y ejecutivos de Recursos Humanos que forman parte de la red de alianzas de la fundación analizaron cómo evolucionó el mercado laboral. Participaron del evento líderes de LinkedIn, Amazon Web Services y Accenture, partners estratégicos de Forge

Image description

La transformación digital es un fenómeno que modificó todos los ámbitos de la vida, en este sentido, el mercado laboral fue adquiriendo nuevas características que se ven reflejadas al momento de contratar nuevo personal. En términos de empleabilidad, el paradigma tradicional de reclutamiento se va quedando atrás para avanzar hacia un modelo orientado en habilidades.

El evento le dio lugar a líderes de LinkedIn, Amazon Web Services (AWS) y Accenture, quienes son partners estratégicos de Forge, para que den su visión sobre el nuevo paradigma que se está atravesando gracias a la transformación digital. Estas empresas apoyan el objetivo de la fundación que pretende que jóvenes económicamente vulnerables accedan a una vida de calidad a través del trabajo, el aprendizaje continuo y el compromiso con la comunidad.

El método “old school” de contratación estaba basado en la red de contactos que poseía el postulante, las instituciones educativas en las que se había formado y las experiencias laborales previas. Hoy en día, los filtros que más usan los empleadores se basan en habilidades, considerando que cada rol conlleva un conjunto de estas que pueden desarrollarse a lo largo de la carrera profesional. Esta nueva metodología genera una situación de equidad para todos los postulantes, más allá de dónde estudiaron y si tienen o no experiencia previa.

Según Monica Frech, head of New Business Talent de LinkedIn, más del 40% de las empresas que forman parte del ecosistema utilizan los datos de las habilidades para realizar una contratación, bajo el lema “Skills First”. Como el contexto cambia vertiginosamente, la plataforma se ve en la necesidad de sumar más de 300 mil habilidades nuevas por año.

En este nuevo paradigma, la rentabilidad y eficiencia del negocio también se ven reflejadas en habilidades blandas, más allá de los conocimientos técnicos. Según el Global Talent Trends Report de este año, el top 10 de las habilidades blandas más demandadas es: adaptabilidad, colaboración, creatividad, resolución de problemas, comunicación, manejo del cambio, inteligencia emocional, persuasión, innovación y escucha activa.

Por parte de AWS afirmaron que para el 2025 el 80% de los trabajos se alojarán en la nube. Esta migración será muy significativa para el mercado y es producto de la transformación digital. “Con los programas de AWS tratamos de trabajar desde la escuela secundaria, instituto superior y distintos espacios para educar a tantas personas como podamos”, afirma Lacy Mc Manus, representante de Amazon Web Services.

Además, presentaron Re/Start de AWS, un programa que llevan adelante junto con Fundación Forge que está en Latinoamérica, a través del mismo se desarrollan talentos de habilidades en la nube y brindan oportunidades para que los jóvenes puedan llevar adelante su carrera profesional.

En el caso de Accenture, su propuesta estuvo orientada a un programa desarrollado por la compañía llamado “Start / Tu Futuro” que busca formar a jóvenes sin experiencia con conocimiento técnico y habilidades socioemocionales. La problemática que impulsó esta solución partió de un relevamiento donde se identificó la pérdida de 270.000 puestos de trabajo juvenil como consecuencia de la pandemia.

Entendiendo este panorama, Fundación Forge ofrece un programa de capacitación juvenil llamado “Tu Futuro”. El mismo es una iniciativa de liderazgo personal y orientación laboral para jóvenes que comienzan a buscar su primer trabajo. Durante un año, los estudiantes podrán aprender técnicas de entrevistas, cómo armar el mejor currículum, el desarrollo de habilidades socioemocionales y demás conocimientos para que la primera experiencia laboral sea exitosa. Además, Fundación Forge cuenta con una bolsa de trabajo con las empresas aliadas que buscan talentos alineados a los valores de la organización.

Entender estos cambios se vuelve fundamental para saber cómo preparar a los jóvenes para el mercado laboral del futuro. Por eso, para Forge contar con aliados estratégicos les permite conocer cuáles son las últimas tendencias en términos de recursos humanos, para así brindar una educación de calidad y más asertiva al mercado laboral. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.