¿Conocés la ruta del arroz? Un circuito turístico alternativo al de sol y playa

Aunque muchos no lo sepan, Uruguay es el séptimo país productor de arroz en el mundo. Y ahora, además de ir a parar a la olla, la curiosidad sobre su producción podría generar ingresos por turismo. En el último tramo del 2011, se sumó al mapa turístico uruguayo la “ruta del arroz”, que comprende a varias localidades de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres (y se prevé la incorporación de Lavalleja), principales productores del cereal. La idea es que los turistas conozcan el proceso del arroz en establecimientos y así como recorrer circuitos históricos-culturales próximos a la Ruta 15 es parte de los atractivos.

El cultivo de arroz y su importancia sociocultural para la región serán promovidos a través de esta oferta turística, de la cual forman parte las localidades de Velásquez, Lascano, Cebollatí, Charqueada, Vergara y las ciudades capitales de Rocha y Treinta y Tres. En las inmediaciones de la Ruta 15, el turista podrá visitar, en Treinta y Tres, el Museo Antropológico de Vergara y los alrededores de la localidad donde funcionan los molinos de arroz. La oferta incluye el avistamiento de aves como el cisne, el coscoroba, la espátula rosada, el chajá y el federal, que frecuentan los bañados. Los turistas, previa coordinación, tienen la opción de navegar por el río Cebollatí en el trayecto Charqueada y Laguna Merín. El recorrido es propicio para apreciar las condiciones naturales del lugar y conocer los cerritos de indios, característicos del área. Otra de las alternativas es recorrer las ciudades capitales departamentales por sus atractivos históricos-culturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.