Con Paola Rapetti, directora de Incubadora Sinergia

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Paola Rapetti, directora de Incubadora Sinergia, dio su opinión sobre la situación actual del emprendedurismo en Uruguay, el negocio de Incubadora Sinergia y el papel que juega el Estado. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“El gran debate siempre ha sido: ¿Emprendedor se hace o se nace? Hay personas que lo traen en su forma de ser, pero a mí me gusta pensar que emprendedor se hace, se pueden desarrollar habilidades emprendedoras sin haber nacido con ellas. Emprender es una cuestión de mucho hábito, el emprendedor que logra el éxito es una persona disciplinada, que calcula el riesgo y que tiene mucho entrenamiento. Hay que entrenar las habilidades emprendedoras, al menos desde la filosofía Sinergia nos gusta visualizarlo así”.

“Todos los días tenemos una ventanilla abierta para que cualquier emprendedor pueda juntarse con nosotros. Si bien tenemos dos llamados al año que nos ayudan a ordenar el ingreso -ahora en marzo y luego en setiembre-, estamos todos los días disponibles para entrevistar a cualquier persona que venga con proyectos y ganas de emprender.  Intentamos ser un nodo conector y de orientación, sin importar en qué estadío está el proyecto, no queremos que se queden sentados esperando, tratamos de ser muy ágiles con la respuesta”.

“En etapas tempranas de un proyecto, en un capital semilla que es como se llama, nosotros estamos manejando montos del entorno de entre US$20.000 y US$25.000, tanto del sector público como privado. Ya en estadios un poco más de aceleración, antes de serie A -los fondos de capital de riesgo- están levantando en el entorno de los US$100.000 y US$200.000. Y ya en una primera ronda de inversión -etapa de expansión-  el monto ronda los US$400.000 o US$500.000”.

“La incubadora no tiene un modelo de negocio que venga del emprendedor, Sinergia tiene otras unidades de negocio que generan los flujos. En la incubadora lo que estamos haciendo es tomar una opción de participación de los negocios de un 2%, es algo muy simbólico que tenemos por dos años. Si entran en una ronda de financiación vamos a entrar nosotros con el 2%, si les fue bien a ellos a nosotros también y si les fue mal también asumimos ese 2%”.

“El estado ha jugado un rol fundamental con la creación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ha dado un montón de subsidios para emprendedores que hacen que la mayoría de los proyectos de startups que están funcionando en Uruguay, y para el mundo, sea posible por la financiación del Estado”.

“Estamos esperando que el Estado tenga un rol más activo en temas de regulación mediante la ANII, hay verticales que empiezan a surgir en temas de innovación y no hay regulación. Además, en el sector emprendedor a nivel regional se está trabajando en bajar la carga impositiva a la startup que recién empieza porque es muy alta. Si como país queremos apostar al surgimiento de emprendimientos debemos bajar los costos impositivos”.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.