Con Matías Gutiérrez Donatti, Socio y Director Financiero de Lidasur SA

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Matías Gutiérrez Donatti, Socio y Director Financiero de Lidasur SA habló sobre el rol de la empresa, las claves del producto y la inversión que han hecho en tecnología. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: ¿Qué es hoy Lidasur?

MGD: Es la empresa líder en fabricación de aberturas aluminio, siendo líder en la venta mayorista de ventanas, puertas, monoblocks, barandas, entre otras tipologías.

Cuando contamos el crecimiento que ha tenido Lidasur en los últimos años la gente nos trata de locos, de valientes. Esta es una empresa que creció hace 14 años, de capitales 100% nacionales, dirigida por “jóvenes” emprendedores.

Somos primos hermanos con Sebastián Donatti, él es socio fundador y empezó a trabajar en un pequeñísimo galpón de la barraca familiar en Delta del Tigre. Sebastián lo que empezó a ver es que el aluminio comenzó a tener un lugar en la barraca sustituyendo al hierro y la chapa.

La empresa atiende a dos segmentos de mercado: Un segmento donde se atiende al retail, vendiendo a unas 450 barracas, casa de aberturas, ferreterías, grandes superficies comerciales, distribuidores, entre otros. Este es un segmento en donde es fundamental contar con una excelente relación precio-calidad, complementado con rápida respuesta de producción y entrega en la puerta del local comercial del cliente.

Y por otro lado un segmento de obras donde la empresa - en sus 14 años de vida - ya ha realizado más de 100 obras dentro de las que se incluyen decenas de cooperativas, un sin número de edificios enmarcados en la ley de vivienda de interés social como lo fue Torres Nuevo Centro con 440, hoteles de gran categoría como lo es el Altos del Arapey, centros educativos, centros de salud, clubes deportivos, locales industriales y hasta edificios de calidad premium como lo fue Lago Mayor. Adicionalmente somos uno de los principales proveedores de Mevir y trabajamos para importantes grupos inversores y destacados estudios de arquitectos.

DC: ¿Cuál es la clave del producto?

MGD: El quid de la cuestión es un producto de buena calidad, pero con el mejor precio posible. La persona que va a la barraca es aquel trabajador que con sus ahorros capaz que le nació un hijo y está haciendo una ampliación de su casa o su propia casa. Lo fundamental es la eficiencia de costos que tenga la empresa, por eso hemos apostado tanto a la tecnología.

DC: ¿Cómo han incorporado la necesidad de hacer productos accesibles en términos económicos pero de calidad?

MGD: La clave es apostar a la tecnología, Lidasur es una empresa líder en tecnología en el país, la inversión es única.

DC: ¿Cuánto han invertido en tecnología?

MGD: Un millón y medio de dólares en maquinaria solamente. La empresa se caracteriza por tener maquinaria europea única en el país dentro de la que se incluye: tres centros de mecanizados, un centro robotizado de corte y una cortadora de doble cabezal, una planta de termopanel, una cortadora automática de vidrio, entre otras.

La empresa en los últimos dos años ha llevado adelante con éxito un plan para profesionalizar la empresa y dotarla de mayor capacidad de producción, para lo cual ha invertido en una nueva planta industrial en la ruta 1 km 25.500 que dispone de 5.400 metros cuadrados techados en una superficie total de 16 hectáreas.

Además hemos invertido en nueva maquinaria de última generación y en la ampliación de su flota de distribución que hoy cuenta con 11 vehículos. Toda esta inversión le ha permitido más que duplicar su capacidad de producción llevándola a 800 aberturas diarias.

La empresa es la principal compradora de perfilería de aluminio a nivel nacional, con un consumo de 600 toneladas anuales.
 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!