Con Marcelo Katz, Country Manager de Seidor Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Marcelo Katiz, Country Manager de Seidor Uruguay, habló sobre el software SAP, la transformación digital y la presencia de la empresa en la región. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: ¿Cuál es la actividad que están desempeñando actualmente?

Marcelo Katz: Seidor es la distribuidora más grande del mundo en lo que es el software SAP, que es la empresa más grande del mundo en software. Como representante Seidor es una empresa española.

DC: ¿En 27 países están actualmente, más o menos?

MK: Más o menos 27 países, sí, y ese es el rubro principal. En particular en Uruguay como sucede con muchas multinacionales, somos una filial pequeña, yo me incorporé en febrero, pero la idea es trabajar en conjunto con otras oficinas Seidor en la región, que son mucho más grandes. En el caso de Argentina hay como 150 empleados, Brasil tiene más de 300 personas, en Chile, Perú y Colombia también hay un personal importante, entonces queremos aprovechar esa cercanía regional para apalancarnos con toda esa cuestión y poder tener un mejor ofrecimiento de lo que son los productos de SAP.

DC: ¿De qué se trata SAP?

MK: Es un software para gestionar, se ha diversificado mucho, pero lo que lo ha hecho famoso es el software de gestión empresarial. Si hoy ves en ANCAP, ¿cuál es el software de gestión empresarial? SAP. ANTEL lo está poniendo ahora en marcha, UTE, en general las compañías más grandes lo usan, pero lo que ha hecho también SAP dentro de su estrategia de diversificación es tener tres niveles de producto y uno de lo que nosotros le vemos mucha oportunidad en Uruguay y va nuestro foco de proactividad es el Business One que es para PYMES.

DC: La transformación digital impactó duro en las empresas, pero también hubo quienes pensaban que era un gasto y ustedes tenían que trasladar que era una inversión. Cuando vienen tiempos difíciles hay una tendencia a volver a la libretita, ¿hay algo de eso también?

MK: Sí, creo que muy parcialmente. La fuerza que tiene la transformación digital, el tema de los canales alternativos, después va a desaparecer ese nombre. Hay muchas cosas que ya la gente lo recibe como experiencia y después dice, no quiero volver a lo otro, me gustó esto. La transformación digital sigue con mucha fuerza, más allá de haber frenado un poco.
 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!