Con junio llega el frío y el diseño (arranca la edición 2021 del Mes del Diseño)

La Cámara de Diseño del Uruguay invita, desde mañana y durante todo junio, a una nueva edición del Mes del Diseño, un evento apoyado por Montevideo Shopping y que cuenta con interesantes mesas redondas, workshops y charlas en las que participan destacados profesionales del sector, tanto del país como de Argentina, Chile, México, Brasil, Ecuador, Perú y España.

Image description

El Mes del Diseño es una actividad que ya se ha instalado en el calendario del sector y que, durante todo junio, reúne a los más destacados profesionales diseñadores nacionales e internacionales, quienes a través de este encuentro organizado por la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU) comparten charlas, mesas redondas, entrevistas y talleres.

En su edición 2021, la CDU invita a pensar y definir las “Nuevas fronteras del diseño”, proponiendo una agenda más que interesante para descubrir los distintos campos de intervención del diseño.
 


Género, política, innovación pública, estrategia y empresas son algunos de los ejes temáticos elegidos para esta edición, en cuya primera semana de actividades -que comienza mañana- girará en torno al talento, conociendo más acerca de diseñadores de la región y más acerca de la estrategia empresarial que muchos llevan adelante.

Dicho de otro modo, para esta semana el Mes del Diseño pondrá a Fernando Del Vecchio a hablar de “El talento no es suficiente” o qué pautas debería tener en cuenta todo creativo para proyectar y dirigir su propia actividad profesional y desempeñarse con efectividad.

El jueves 3 será el turno de hablar de “Diseño y estrategia empresarial”, es decir, incluir el diseño como parte de la estrategia en la cadena de valor, ya que aumenta la visibilidad, genera innovación en los modelos de negocio y mejora la competitividad.
 


En esta actividad participará María Navarro (España), Fátima Valer (Perú) y por nuestro país Emilio Oteiza de Ignite Consultoría en Innovación y Diseño.

El viernes 4, por su parte, referentes uruguayos de distintos sectores del diseño y la comunidad creativa se encontrarán con colegas internacionales para preguntarse: “¿Qué significa diseñar hoy?”.

Quienes quieran conocer el resto de las actividades del Mes del Diseño solo deben ingresar al sitio de la CDU y sumarse a esta actividad cuyo principal objetivo es contribuir a la profesionalización y difusión del diseño uruguayo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)