Con Juan Palacios, Managing Director de Engel & Völkers

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Juan Palacios, Managing Director de Engel & Völkers  habló sobre el concepto de la casa propia, cómo podrían ser más competitivos sus productos y contó qué empresa uruguaya admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿El concepto idealizado de la casa propia sigue estando?

Juan Palacios: En mi experiencia está bastante balanceado, la gente es bastante coherente en ese sentido. Tenés el cliente que compra una casa porque vendió una propiedad, ese ya está en el mercado, pero el que va a comprar por primera vez puede ser porque se lo dieron los padres como regalo.

El que está sacando un préstamo el banco lo va a filtrar y no lo va a dejar meterse en algo que no pueda pagar. Si le cambian las condiciones de trabajo ahí puede tener problemas. Creo que la gente está siendo más criteriosa y muchos prefieren alquilar y esperar.

Lo que pasó por ejemplo entre 2007 y 2008 en Norteamérica fue que aflojaron los criterios para prestar plata y prestaron dinero a todo el mundo, con intereses bajos al principio y esos intereses después aumentaron y explotó. Eso acá en Uruguay no lo veo pasando, porque los bancos son muy estrictos, no te aflojan en nada y el criterio es muy cerrado.

IN: ¿Cómo podrían ser más competitivos sus servicios o productos?

JP: Es todo un tema de servicio al cliente. La web es donde captás gente a granel y te movés en grandes números, eso decanta y se convierte en los pocos contactos que trabajás. La diferencia está en el servicio y cómo sos capaz de personalizar algo que empieza despersonalizado, como puede ser una consulta en una web o un clic en el que el cliente está interesado.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

JP: He seguido muy de cerca la evolución de los Sinergia. Me parece fantástico el desarrollo de ese concepto y el impacto que han tenido en la sociedad con los co-works. Es un modelo a seguir el cómo se concibió esa idea a lo que es hoy en día.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!